domingo, 23 de marzo de 2025

10 consejos sencillos y prácticos de finanzas


Imagen Canvas 



Aquí tienes 10 consejos sencillos y prácticos de finanzas para mejorar tu economía personal y aprender a educarte financieramente:

1. Haz un presupuesto mensual: Anota tus ingresos y gastos, así sabrás a dónde va tu dinero.

2. Ahorra primero: Aparta al menos el 10% de tus ingresos antes de gastar.

3. Evita deudas innecesarias: No compres lo que no puedes pagar de inmediato o a corto plazos.

4. Fondo de emergencia: Ten al menos 3-6 meses de gastos esenciales ahorrados para imprevistos.

5. Lleva control de tus gastos diarios: Identifica fugas de dinero y ajusta si es necesario.

6. Invierte en tu educación financiera: Lee libros, escucha podcasts o toma cursos para aprender más.

7. Haz compras inteligentes: Compara precios, busca ofertas y prioriza calidad sobre cantidad.

8. Evita compras impulsivas: Dale tiempo a las decisiones grandes y evalúa si realmente lo necesitas.

9. Usa la regla 50/30/20: Destina el 50% a necesidades, 30% a deseos y 20% a ahorros o deudas.

10. Rodéate de personas con hábitos financieros positivos: Aprende de quienes gestionan bien su dinero.


Cómo educarte financieramente:

Libros recomendados: "Padre rico, padre pobre" de Robert Kiyosaki, "El hombre más rico de Babilonia" de George S. Clason.

Podcasts y canales de YouTube: Busca contenido educativo sobre finanzas personales y economía.

Cursos en línea: Plataformas como Coursera, Udemy o edX tienen opciones accesibles y prácticas.

Para mejorar tu educación financiera, aquí tienes algunas recomendaciones de podcasts, canales de YouTube y cursos gratuitos:

Podcasts y canales de YouTube:

Omar - Educación Financiera: Omar, ingeniero mecánico con maestría en administración de negocios, comparte su pasión por las finanzas personales y las inversiones. 

Campeones Financieros: Manolo del Lago de los Business y Omar colaboran en este canal para hablar sobre finanzas personales, inversiones y temas relacionados. 

Podcasts de educación financiera: Esta lista de reproducción en YouTube ofrece diversos podcasts que abordan conceptos financieros de manera sencilla. 


Cursos gratuitos del SEPE y otras instituciones:

Curso online de finanzas para no financieros: Ofrecido por el SEPE, este curso te permite comprender el funcionamiento de las finanzas en la empresa y realizar análisis económico-financieros. 

Cursos gratuitos de finanzas en ADAMS Formación: ADAMS ofrece cursos subvencionados en áreas como gestión contable, planificación financiera y asesoramiento fiscal. 

Cursos de finanzas subvencionados por el SEPE: Global Knowledge ofrece cursos 100% subvencionados por el SEPE, dirigidos tanto a desempleados como a empleados de ciertos sectores. 

Cursos gratuitos del SEPE: El SEPE ofrece una variedad de cursos gratuitos para trabajadores, autónomos y desempleados. Puedes consultar la oferta disponible en su portal. 

Curso de educación financiera en Edutin Academy: Este curso gratuito y certificado te enseñará a aplicar una gestión financiera adecuada tanto a nivel personal como empresarial. 



Educación Financiera @nadiargote






¡Bienvenidos a mi blog! 😊

Hoy quiero hablarles de algo crucial pero que a veces evitamos: la educación financiera. 💸 ¿Alguna vez has sentido que el dinero se te va y no sabes ni en qué lo gastaste? ¿O que no puedes ahorrar y mucho menos invertir? Tranquilo, ¡no estás solo! Todos hemos pasado por eso y justamente por eso quiero compartir algunas ideas para ordenar mejor nuestras finanzas.

¡Bienvenidos a mi blog! 😊

Hoy quiero hablarles de algo que muchos vivimos, pero que no siempre se dice en voz alta: el estrés financiero. 💸 Vivir con la sensación de que el dinero no alcanza puede ser abrumador, especialmente cuando sientes que trabajas mucho y aún así apenas llegas a fin de mes. Si alguna vez te has sentido así, quiero que sepas que no estás solo y que hay maneras de manejarlo y buscar soluciones.


El Estrés Financiero: Cuando el Dinero se Siente como una Carga 😰💼

La realidad económica puede ser difícil, especialmente cuando los precios suben y los salarios no crecen al mismo ritmo. Trabajar en sectores donde los ingresos no son altos, como la hostelería, puede hacernos sentir atrapados en una rutina agotadora. ¿Cuántas veces has querido darte un gusto, algo tan simple como un llavero o una zapatilla nueva para trabajar, y has tenido que pensarlo mil veces antes de hacerlo?

Este tipo de preocupaciones no solo afectan nuestra economía, sino también nuestra salud emocional. La frustración, la ansiedad y la sensación de "sobrevivir" pueden desgastarnos. Sin embargo, entender cómo manejar nuestras finanzas y buscar alternativas puede ayudarnos a reducir ese peso.

Ordenando tus Finanzas y Creando Hábitos Inteligentes 💡💸

La educación financiera no es solo para expertos en economía; es algo que todos deberíamos manejar porque afecta nuestra vida diaria. Saber cuánto ganas, cuánto gastas y cuánto puedes ahorrar es el primer paso para tener un control real de tus finanzas.

1. Ordena tus gastos fijos y no fijos 🧾

Haz una lista de todos tus gastos fijos (alquiler, servicios, transporte) y de los no fijos (salidas, compras ocasionales). Esto te dará claridad sobre cuánto necesitas cubrir sí o sí cada mes.

2. Calcula tus ingresos reales 💼

Si tienes ingresos variables, saca un promedio para saber cuánto puedes disponer cada mes. Es importante que seas realista y no cuentes con dinero que no tienes asegurado.

3. ¿Puedo ahorrar? ¿Cuánto puedo ahorrar? 💰

Una regla general es intentar ahorrar al menos el 10% de tus ingresos, pero si no es posible, empieza con lo que puedas. Lo importante es crear el hábito y ser constante.

4. Gestiona tus deudas ⚖️

Si tienes deudas, prioriza pagarlas antes de pensar en invertir. Evalúa la tasa de interés y, si es muy alta, intenta refinanciarla o pagarla lo antes posible. Las deudas pueden convertirse en un obstáculo importante si no las controlamos.

5. ¿Invertir? Sí, pero con conocimiento 📊

Invertir puede parecer intimidante, pero no necesitas grandes cantidades para empezar. Infórmate bien, analiza tu situación y, si puedes, busca asesoría financiera. Hoy en día hay muchas herramientas y plataformas accesibles para todos.


Reflexión final:

La educación financiera no es solo sobre números, sino sobre tomar el control de tu vida y tus decisiones. 💪 Tener claro qué gastas, qué ganas y cuánto puedes ahorrar es clave para alcanzar tus metas y evitar el estrés financiero. ¡Recuerda que pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia a largo plazo!

¡Cuéntame!
💬 ¿Ya llevas un registro de tus ingresos y gastos?
💬 ¿Has intentado ahorrar o invertir? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
💬 ¿Qué estrategia financiera te ha funcionado o cuál quisieras intentar?

¡Me encantaría leerte en los comentarios! 😊💬


sábado, 22 de marzo de 2025

Ordenando mis Finanzas: Trabajar Mucho No Es Suficiente


¿Alguna vez has sentido que trabajas sin parar, pero aún así el dinero no alcanza? 🤔💸 A mí me pasa, y por eso este año decidí enfocarme en ordenar mis finanzas. No se trata solo de ganar más, sino de aprender a administrarlo mejor.

Actualmente trabajo como camarera mientras sigo buscando oportunidades en mi verdadera pasión: ser técnico en prevención. Sin embargo, mientras llega esa oportunidad, necesito generar ingresos y aprender a manejarlos de forma más inteligente. No vivo por encima de mis posibilidades, pero la realidad es que tampoco sé en qué invertir. 📚💡

Este post no es para dar consejos financieros puntuales, sino para compartir mi proceso de aprendizaje y buscar herramientas que nos ayuden a tomar mejores decisiones. Sé que hay libros sobre finanzas personales, y estoy en la búsqueda de uno que se alinee con mi forma de aprender. No quiero algo complicado, sino algo que realmente me ayude a entender el dinero y cómo crear ingresos pasivos.

Las redes sociales me parecen una oportunidad interesante, y me gustaría aprovecharlas mejor. También está el mundo de la estética, en el que trabajé durante años y en el que sé que soy buena. Por ahora, podría ser una excelente opción para generar ingresos, pero siempre con el foco en mi verdadera meta. 🎯✨

📌 Ahora dime:
✅ ¿Tienes algún libro de finanzas que te haya ayudado?
✅ ¿Cómo manejas tu dinero para que rinda mejor?
✅ ¿Has encontrado formas de generar ingresos pasivos?

✨ Conclusión: 

La educación financiera es clave para tomar mejores decisiones. No siempre se trata de ganar más, sino de entender cómo hacer que el dinero trabaje para nosotros. El primer paso es aprender, cuestionarnos y buscar herramientas que nos ayuden a construir la estabilidad que queremos. ¡Vamos a tomar el control de nuestras finanzas! 🚀💪

sábado, 1 de marzo de 2025

Cuidando Mi Imagen: Más Que Apariencia, Una Herramienta de Éxito




¿Alguna vez te has sentido juzgado por cómo vistes o te presentas? 🤔 ¿Te ha pasado que, aunque seas increíblemente capaz, sientes que tu imagen no comunica lo que realmente eres? A mí sí, y por eso decidí hacer un cambio.

Uno de mis nuevos hábitos para este 2025 es cuidar mi imagen personal y verme más profesional. Siempre supe que “como te ven, te tratan” tiene algo de cierto, pero no fue hasta que salí al mundo laboral que realmente entendí su impacto. Vivimos en una sociedad llena de prejuicios y juicios rápidos, así que decidí tomar acción. 💪✨

Es cierto que lo que proyectas habla tan fuerte que a veces ni escuchan lo que dices, y eso me hizo reflexionar sobre cómo quiero presentarme. En mi trabajo como técnico en prevención, la comodidad es clave porque somos todo terreno: un minuto estamos en una obra y al siguiente en una reunión de oficina. Pero eso no significa que no pueda encontrar un equilibrio entre funcionalidad y profesionalismo.

Empecé por mejorar mi postura con ejercicios de estiramiento, porque tantas horas en movimiento lo requieren. También estoy probando nuevos peinados (algunos días quedan perfectos, otros… bueno, un buen accesorio hace la diferencia 😅). Mi ropa suele ser básica y negra, pero estoy aprendiendo a incorporar detalles que reflejen mejor mi estilo y personalidad.

Lo que terminó de abrirme los ojos fue una entrevista de trabajo en la que sentí que mi forma de vestir influyó en cómo me percibieron. No quiero que eso me limite, así que decidí explorar qué me favorece y cómo alinear mi imagen con mis metas. Porque sí, la moda también comunica, y quiero que mi imagen hable bien de mí. 👗💡

📌 Ahora dime:
✅ ¿Has sentido que tu imagen ha afectado cómo te perciben?
✅ ¿Qué cambios te gustaría hacer en tu estilo para sentirte más seguro/a?
✅ ¿Crees que la imagen personal realmente influye en las oportunidades?

✨ La imagen no es solo estética, es comunicación. No se trata de cambiar quién eres, sino de potenciar lo mejor de ti. La primera impresión cuenta, y cuando te sientes bien contigo mismo, eso se nota y se transmite. ¡Atrévete a evolucionar y a descubrir la mejor versión de ti! 💖

viernes, 28 de febrero de 2025

🌟 Hábitos 2025: Creciendo y Evolucionando 🌟


¿Alguna vez has sentido que empezar un nuevo hábito es fácil, pero mantenerlo en el tiempo es otra historia? 🙋‍♀️ A mí me pasa todo el tiempo. Tener disciplina es increíble, pero seamos sinceros: hay días en los que simplemente no hay ganas. Y está bien.

Mi trabajo es demandante y estresante, y muchas veces me pregunto: ¿realmente puedo con todo esto? La motivación aparece al inicio, pero la constancia… bueno, esa es otra batalla. Lo que he aprendido es que los hábitos no son una línea recta ni un camino perfecto. Hay tropiezos, pausas, incluso retrocesos. Pero lo importante es seguir, escuchando al cuerpo y adaptándose al proceso. 💫

En este post, quiero compartir los hábitos que me propongo para este 2025, no como una lista de tareas rígidas, sino como un recordatorio de lo que quiero construir en mi vida. 💡✨

📌 Ahora dime:
✅ ¿Cuál es el hábito que más te cuesta mantener?
✅ ¿Cómo te motivas cuando sientes que no puedes más?
✅ ¿Qué hábito cambió tu vida para mejor?

✨ Conclusión: No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo posible. La clave no es la motivación eterna, sino encontrar maneras de seguir incluso cuando las ganas desaparecen. Pequeños pasos, grandes cambios. 💪💖

1️⃣ Cuidar mi salud (mental, física y espiritual). 💆‍♀️🏋️‍♀️✨
2️⃣ Hacer ejercicio regularmente. 🏃‍♀️💪
3️⃣ Sacar mi carnet de conducir. 🚗✅
4️⃣ Aprobar mi oposición. 📚🎯
5️⃣ Ser más organizada y planificar mejor con estrategias. 📅📝
6️⃣ Conseguir el trabajo de mis sueños y viajar. ✈️🌍
7️⃣ Redescubrirme y conocerme mejor. 💖🔍
8️⃣ Vestirme mejor y reflejar mi esencia. 👗💃
9️⃣ Crear una comunidad en redes sociales. 📱🌟
🔟 Enfocarme en mis propósitos personales y profesionales. 🚀💡

1️⃣1️⃣ Volver a la fotografía y explorar mi creatividad. 📸✨
1️⃣2️⃣ Mejorar mis imperfecciones: procrastinación y la sensación de no estar lista. ⏳🙇‍♀️
1️⃣3️⃣ Conocer más personas y ampliar mi círculo social. 🤝😊
1️⃣4️⃣ Experimentar con nuevos peinados y cuidar mi cabello. 💇‍♀️💖
1️⃣5️⃣ Soltar lo que no puedo controlar y aceptar lo que no puedo cambiar. 🍃💆‍♀️
1️⃣6️⃣ Dormir mejor y cuidar mi descanso. 😴🌙
1️⃣7️⃣ Aprender a poner límites sanos. 🚧🔑
1️⃣8️⃣ Cambiar mi forma de pensar, hablar de nuevos temas y evolucionar. 💭🔄
1️⃣9️⃣ Vivir más el presente. 🌈🎉
2️⃣0️⃣ Estar más cerca de mi fe y fortalecer mi espiritualidad. 🙏💫

2️⃣1️⃣ Leer más y nutrir mi mente. 📖🧠
2️⃣2️⃣ Mejorar mi comunicación y escritura. ✍️🎙️
2️⃣3️⃣ Aprender nuevos idiomas. 🌍🗣️
2️⃣4️⃣ Educarme en áreas que me aporten crecimiento personal y profesional, incluyendo la creación de contenido en redes sociales, sin miedo. 💡📲
2️⃣5️⃣ Sonreír más y disfrutar cada momento. 😊💖

✨ Reflexión: No sé si lograré todo, pero estoy enfocada en mejorar y en buscar contenido que realmente me aporte valor. Crecer no es cuestión de rapidez, sino de constancia. Un paso a la vez, pero siempre avanzando. 💪✨



domingo, 23 de febrero de 2025

Cómo me preparo para el examen teórico de conducir 🚘



¡Bienvenidos a mi blog! Hoy quiero compartir con ustedes cómo me estoy preparando para el examen teórico de conducir. Sé que es un paso fundamental para obtener el carnet, y aunque el proceso puede parecer largo y desafiante, con la preparación adecuada se vuelve mucho más accesible. En este post les contaré los métodos que estoy utilizando para estudiar, qué recursos me han servido y algunos consejos prácticos para aprobar este examen que abre la puerta a la independencia.

¿Cómo me preparo para el examen teórico?

Lo primero que hice fue organizar mis horarios, ya que a veces el trabajo me limita el tiempo para estudiar. Trato de realizar al menos 10 test por la mañana y otros tantos por la tarde, de manera que puedo repasar los errores y mejorar en los puntos que más me cuestan. Anoto todos los fallos y aciertos para identificar las áreas en las que debo concentrarme más. Es fundamental hacer estos test de forma continua, ya que te permiten familiarizarte con el formato del examen y afianzar los conocimientos.

Aunque no siempre puedo hacer los test todos los días por la falta de tiempo, me aseguro de no perder la consistencia. Un recurso que me ha sido muy útil es el video de Igor, el cual es largo pero muy completo. Aunque está por actualizarse, sigue siendo de gran ayuda. Además, decidí inscribirme en la autoescuela y pedir un intensivo para repasar los temas más difíciles. Esto me da la oportunidad de tener a un experto guiándome en mis dudas y reforzando mi conocimiento.

Enlaces y recursos útiles para estudiar el teórico

Aplicaciones y sitios web gratuitos:

1. Test DGT

2. Practicatest
https://www.practicatest.com/test-de-carnet-de-conducir/

3. Todomotor
https://www.todomotor.com/test-carnet-de-conducir

4. DGT: Exámenes oficiales
https://www.dgt.es/web/mi-dgt/test-teorico/

Videos recomendados:

1. Video de Igor - Teórico de conducir

https://youtube.com/@igorapruebaalaprimera?si=MkHnjq1tfwLoN5X6


2. Examen teórico explicado

https://teorico.net/temas-gratis/?gad_source=2&gclid=CjwKCAiAiOa9BhBqEiwABCdG84CX-Po-OUYgdWvXnGcLJwN3YAvdhRAYeRqvJX5duPFbdK3JhsD5cxoCYq4QAvD_BwE




Temas clave para aprobar el examen teórico

1. Señalización vial: Es fundamental conocer y entender todas las señales de tráfico, tanto las de peligro como las de regulación y prevención.


2. Normas de circulación: El saber cómo comportarse en cada situación es vital, como las reglas en los cruces, las distancias de seguridad y las normas en rotondas.


3. Teoría sobre seguridad vial: Las medidas de seguridad, el uso de cinturones, y las leyes sobre alcohol y drogas al volante son muy importantes.


4. Situaciones de conducción: Estudia cómo actuar en diferentes circunstancias como accidentes, condiciones climáticas adversas o emergencias.


 ¡La constancia trae sus frutos!

El examen teórico es el primer gran paso hacia el carnet de conducir, y aunque puede parecer complicado, con constancia y disciplina todo es posible. Hacer test diariamente, estudiar los temas clave y pedir ayuda en la autoescuela si es necesario son prácticas que me han dado confianza. No olvides que cada error es una oportunidad de mejorar, y con cada repaso te acercas más a tu objetivo. Si yo puedo hacerlo, ¡tú también! Recuerda, cada día que inviertes en tu preparación es un paso más hacia la independencia. ¡Ánimo y a por ello! 😉 🚘✨🍀🤞🏽

sábado, 22 de febrero de 2025

Mi camino hacia el carnet de conducir 🚘


¡Bienvenidos a mi blog! Hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia en el proceso de obtener el carnet de conducir, tanto en la parte teórica como en la práctica. Sé que se dicen muchas cosas sobre este camino, pero para mí está siendo un verdadero desafío. Me cuesta muchísimo avanzar y, aunque lo intento, el miedo a conducir sigue ahí. Tal vez sea la falta de confianza al volante o el desconocimiento, pero sé que la seguridad y la responsabilidad son clave. Por eso, quiero mejorar y sacarme el carnet lo antes posible.

Para empezar, me estoy enfocando en la parte teórica. Estoy viendo un video en YouTube de Igor que dura aproximadamente cinco horas y combinándolo con el libro de estudio. También he preparado una lista con consejos que a muchos les han funcionado, y quiero probarlos. Es importante tomar apuntes y repasar bien la señalización vial para familiarizarse con ella.

Recursos útiles para el carnet de conducir

Teórico:

1. Test de examen teórico online

2. Exámenes oficiales de la DGT

3. Resumen de normas de tráfico

4. Aplicaciones para practicar test en el móvil: Todotest, Practicatest, Dribo


Práctico:

1. Consejos para superar el miedo a conducir

2. Errores más comunes en el examen práctico

3. Técnicas para ganar confianza al volante

Enlaces 

https://youtube.com/@igorapruebaalaprimera?si=4_WIax-IJLKDNOp5

https://www.dgt.es/conoce-la-dgt/con-quien-trabajamos/normativa-y-legislacion/catalogo-de-senales/

Sé que este proceso puede ser complicado y que muchas veces queremos rendirnos, pero lo importante es la constancia y la práctica. Todos los conductores han pasado por esto, y con paciencia, disciplina y confianza, sé que lo lograré. Si tú también estás en este camino, no te desanimes: poco a poco, cada lección nos acerca más a nuestra meta. ¡Nos vemos en la carretera! 🚗🍀🤞🏽✨




10 consejos sencillos y prácticos de finanzas

Imagen Canvas  Aquí tienes 10 consejos sencillos y prácticos de finanzas para mejorar tu economía personal y aprender a educarte...