domingo, 14 de junio de 2020

¿Cómo cuidar tu salud mental?

¡Hola bienvenidos a mi blog!

Hoy se ha escuchado sobre la salud mental, creo que la sociedad está pasando por muchos momentos donde se nos exigen demasiado en ocasiones nosotros también nos autoexigimos mucho para poder tener y ser si podemos ser lo que anhelamos.

La salud mental no es un juego, es importante identificar a tiempo eso ya que es muy desgastante por decir alguno de ellos. La salud e no es sólo estar físicamente en buen estado, es normal sentirse en ocasiones no muy bien, pero que esto no tarde mucho tiempo.

    " OMS, es un estado de bienestar donde el individuo es consciente de sus propias capacidades... Donde puede afrontar las tensiones de la vida... Donde puede ser más productivo."...


La mitad de las enfermedades mentales empieza desde muy jóvenes es complejo reconocerlo por eso mismo y hace imposible reconocer y dar un tratamiento adecuado. Se debe reconocer y entender los signos, los síntomas si eres padre, familia de alguien que pase por cambios que no son normales está alerta y actúa! Si eres su docente también hazlo.

Existe muchos factores pueden llegar a cualquier edad, género, raza, también factores genéticos, psicológico, neurológico, ambientales y sociales.

Las enfermedades más comunes son:
1. Ansiedad
2. Depresión
3. Déficit de atención
4. Autismo
5. Trastornos de conducta
6. Trastornos alimenticios


Recomendaciones:
1. Tener relaciones saludable
2. Evitar aislarse, reúnete con amigos, conoce a personas nuevas.
3. Cuidá tu sueño, duerme bien, descansa cuando tu cuerpo lo pida.
4. Relájate, lee un buen libro desconecta todo aparato electrónico que te quite tiempo, ese tipo invierte eso para estar con tus amigos y familiares.
5. Planificar y organizar tu vida día a día, te dejará tiempo para ti y los tuyos.
6. Conoce tus emociones, trata de ir poco a poco busca ayuda, ¡No es malo!
7. Busca un hobby/ pasatiempos que te permitan tener mayor posibilidad para relajarte y bajar los niveles de estrés.
8. Come bien, invierte tanto en salud metal como alimento.
9. Haz ejercicio, busca uno que te ayude no importa si no eres del todo bueno, es intentarlo! También conocerás a muchas más personas.
10. Busca tranquilidad, un momento para ti, ya sea para meditar y poder tener una idea donde puedas surgir nuevas ideas, mayor productividad.

¡Gracias por leer este post! Si conoces casos similares busca ayuda, no es malo dan herramientas para que salgas de esa situación porque solo no se puede. 

sábado, 13 de junio de 2020

12 consejos para dormir mejor.

¡Hola bienvenidos a mi blog!

     Me alegro porder compartir con ustedes más seguido y más este tema que siento que me ha ayudado mucho. Tengo mucho tiempo sin sentir que es dormir, duermo pero siento que realmente no descansó lo que debería quizás sean por muchas razones que aunque le he bajado el ritmo sigue casi igual. 

     Mi rutina para dormir hace un tiempo era bastante sencilla, llegaba del trabajo, calentaba la comida y me iba a dar una ducha, después de ducharme procedía a comer tranquila, en el día tenía muchas obligación y estaba entretenida, no estoy acostumbrada hacer la siesta porque no me permite dormir lo necesario así que después me pongo que si organizar la casa, estudiar, etc. 

     En las noches si trataba de relajarme un té y si tomaba medicación para dormir tanto natural como por receta de mi médico y en ese momento apagaba todo pero aunque si dormía no era tanto si dormía a las 9pm ya a las 12 estaba despierta y para eso me obligaba a estar en cama, pero pasaban el tiempo y venís a darme sueño en la madrugada cuando tenía que ir a trabajar, fue tanto que me acostumbré y se me hizo rutina pero, sentí que si me afectaba.

      Así que hable con mi doctora de cabecera para modificar la hora y dormir a eso de las 11pm y lo hizo pero, me despererba a las 3am, así que intenté hacer en el día más cosas y estar ocupada, retrasar la hora del baño y cocinar al momento de dormir si que estaba muy relaja pero, seguía sin descansar lo necesario, está situación no afectó mi desempeño en el trabajo. Pero si en mi humor, estaba más deprimida, cansada, frustrada, etcétera. 


   Tomé cosas natural y relajante pero no funcionó con las pastillas recetadas tampoco aunque si al principio, a ver qué no me funcionaba y si, mi era bastante exigente nunca estaba descansando iba al ritmo. Pero me empecé a preocupar al año mi doctora también y me decía que los avances no habían funciona debía probar otra cosa. Decidí quitar todo el estrés mejore mucho en ocasiones puedo dormir mis 8 horas, me di cuenta que me perdí mucho en todo este tiempo, emigrar no es fácil y parte de mi falta de sueño se debía a eso pensaba demasiado y hay cosas que lamentablemente no pude ayudar más. Lo siguiente que hice es:

1. Tomar tiempo para mí: empecé a estudiar, buscar cursos, aprender un idioma este último aún estoy.
2. Volver a empezar una rutina de sueño: nada de TV o móviles después de las 10:30pm.
3. Al llegar a casa: descansar así sea solo sentarse, para relajarse, darse una ducha.
4. Escuchar música animada.
5. Hacer la comida con tranquilidad, aunque siempre preparó con anticipación la comida y en la semana ese tiempo ponerlo a estudiar.
6. No comer en la noche demasiado pesado.
Hago ejercicio de respiración, que creo que lo hago bien.
7. Meditó, se que no sé si es lo mejor que hago pero junto con la respiración, meditó entre otras cosas me planteo y programó mi semana y la visualización de que todo irá bien.
8. Ceno, lavo mis dientes uso hilo dental, enjuague bucal.
9. Mimo mi rostro y cuerpo, al tener la piel atópica mi piel tiene a sentir los cambios ambientales fuertes, así que después de la ducha hidrato mi piel, en mi rostro uso productos específicos para tratar ya sea el acné y mejor las manchas.
10. Luego veo una serie dos o tres capítulos o una película.
11. Ya partir de la cena desconectó apagó el teléfono y me concentro en ver la película o serie.
Ese día reviso lo que tengo pendiente hacer y si puedo hacer varias cosas en la misma zona, ahorro pasaje y volver a ir.
12. Antes de bañarme hago ejercicio por 30 minutos y de estiramiento, lo hago antes de salir y después al llegar a casa.


    Esto es lo que me ha funcionado, la transición ha sido pausada pero me ha funcionado, no lo recomiendo porque no soy especialista, pero si ves que no duermes y descansa mejor consultar. ¡No tomes medicamentos sin observaciones médica! Espero que se útil y de su agrado, ¡Gracias! Por leer mi post déjame un comentario ya que me ayuda muchísimo además de compartir mi experiencia también ustedes puedan compartir la suya y ser una ayuda para otras. ¡Hasta el próximo post!.



domingo, 7 de junio de 2020

Seis pasos que debes saber de ti.

¡Hola bienvenidos a mi blog!

Hoy como ven el título del post trata de que debes saber si ti o desarrollar lo que si puedes hacer y sin duda te caracteriza. La vida no es blanco y negro, tenemos matices y muchas cosas buena y ¿Porque no explorarla?

Me doy cuenta que la vida es una sola y debemos ser amable no solo con lo demás sí no con nosotros mismos, es parte de desarrollar nuestra personalidad o como nos gustaría ser.

1. Seguir tu intuición.
2. Se empatíco, simpático, respetuoso contigo y los demás.
3. No importa si hoy cambias de opinión lo importante es quitarte los estigmas que no te dejan avanzar.
4. En muchas situaciones puedes sentirte herido, pero no lo tomes personal.
5. Escucha tu instinto.
6. Lo importante es sentirte bien contigo.

Nadia Argote
Aplicación: Canva
Teléfono móvil: googlepixel2xl


¡Gracias! Por visitar mi blog, puedes dejar un comentario ya que estás acá, espero te sirva y veas que cambiar no es malo es un proceso y debes ir poco a poco, mucho puede cambiar pero lo importante es tu bienestar y seguridad.

sábado, 6 de junio de 2020

¿Cómo crear hábitos saludables?

¡Hola bienvenidos a mi blog!

Bienvenidos una vez más, mi post trata de como estoy construyendo mis hábitos y estos sean saludable, pase alrededor de dos años muy malos, en realidad puede ser porque estoy en un lugar muy distinto al mío. No siempre la adaptación y aprendizaje a un nuevo lugar es tan fácil y cómodo y ¡Ojo! No quiero que sea fácil solo poder lograr algo ser alguien y servir.

Así que mis hábitos van más allá de mi mente y mis situaciones se que es todo un proceso y siento que es el momento de mejorar en muchas cosas este año me lo propuse porque es necesario para mí y mi estado emocional. En post anteriores les escribo sobre muchos cambios y cosas que quiero alcanzar para este año y lo que no pueda lograr hacerlo el próximo año.



Mis pasos:

Decidí ir despacio un día a la vez, pero seguro.
La mentalidad es importante solo enfocarte en objetivos realistas y con fecha para alcanzarlos.
Ten claros tus objetivos y que sean factible lograrlos.
No te pongas excusas y no pospongas las situaciones, si no sabes pregunta, infórmate.
Ten una rutina diaria que puedas hacer.
Ten la determinación de lograrlo, no siempre es un día que lo lograrás todo pero puedes probar.
Sal de cada y camina un rato.
Lee un libro, ponte una meta la mía es estudiar y mejor inglés, ortografía y redacción.
Desayuna
Levántate temprano
Arreglate eso hace ponernos lista y estemos listas para cualquier momento.
Escucha música, baila disfrutá tus ratos a solas.

Una de las cosas que práctico mucho es tener en mi vida, motivación, constancia y disciplina cuando no tengo mucha motivación la disciplina entra por eso mientras el día sea más intenso me siento más motivada y si no tengo los otros dos que me ayudan a levantar.

¡Gracias! por pasarte por el blog, no dejes ya que estas aquí un comentario me ayuda muchísimo además espero que la información sea útil y pongas en práctica.

Feliz cumpleaños a mí

imagen Canvas  ¡Hola a todos! 😊✨ Marzo siempre ha sido un mes especial para mí porque está lleno de cumpleaños de personas quer...