domingo, 10 de febrero de 2019

¿Que hacer con las manchas del acné?

¡Hola, bienvenidos a mi blog!

En este Post, quería hablerles de unos de mis mayores retos y es atacar una de mis imperfecciones que es un atacando el acné, otra es las manchas y marcas la otra es como controlar y mantener que esas marcas no se vuelvan un problema o se agrave con el tiempo.

Se que las manchas no se tratan solo con cremas mágicas, si no con tratamientos específicos y estético facial para eliminar tanto en machas como cicatrices. Mi prioridad es tratar el acné, ya que es por motivos emocionales; cómo estrés por ejemplo. Ya tengo algo un poco controlado el acné pero las manchas si han mejorado su estado no están del todo eliminada.

¿Que hacer?

1. Usar productos dirigido para evitar el acné
2. No exponer el rostro al sol sin bloqueador solar con máxima factor (FPS y UVB).
3. Usar productos para las manchas y evitar la hiperpigmentación. 
4. Usar exfoliante químicos, que eviten la infección y difundir las manchas.
5. Usar ácidos para renovar la piel y regenerarla.
6. Por más tentador que sea no pellizcar el grano.
7. No utilizar productos abrasivos para la piel.
8. Siempre consulta con un dermatólogo.
9. Hidrata la piel, que no contengan aceites.
10. No uses medicamentos o productos que funcionó en otras personas.

Para las pieles oscura como la mía es bastante Complejo a diferencia de pieles más claras, ya que en la piel oscura la pigmentación es más evidente, existe opciones en el mercado siempre consulta a una dermatólogo porque son profesionales y darán una opción que vaya acordé con la situación de manchas y recomendaciones serán tanto tratamiento tópico o con láser.

Las cicatrices por acné son más complicadas, pero con tratamientos adecuados pueden mejorar. Todo depende del tamaño y forma de las marcas y así determinar el tratamiento. Para el acné, los productos que debes evitar son los que no produzcan comedones, así evitar los granos y por ende las manchas. 

¡Gracias! Por estar constantemente viendo mi blog ya que estás acá dejar tu comentario me ayudan muchísimo. 

sábado, 9 de febrero de 2019

Mi rutina facial

                     ¡Bienvenidos a mi blog!



Últimamente el el cuidado de la piel a tenido mayor renombre, con bastante auge. No siempre ha sido así, lo cual no quiere decir que antes no se cuidara la piel, el detalle es que ahora, existen rutinas para limpieza de la piel y productos que ofrecen por menor precio y calidad buena y para muchos buenos resultados.


Antes las rutinas faciales eran bastante básicas, necesariamente mala no es, creo que como todo ha evolucionado también la rutina y mucho implica las necesidades y resultados en casa sin necesariamente gastar tanto, siempre se debe ir a un dermatólogo.


La verdad y ser sincera no soy de una rutina en específico, me explicó; tengo acné y según mi piel la trató según este. Es difícil si no sabes identificar tu tipo de piel o no tienes ni idea en ocasiones esto puede traer graves problemas por desconocimiento de la piel y las necesidades. Además el desarrollo de productos y nuevas rutinas hace imposible que muchas conozcan su piel y necesidades.


Yo, puedo hablar desde mi punto de vista y si, lo que requiere mi piel, no necesariamente coinciden con otros tipos de piel, por eso antes de ir a comprar los productos conocer bien tu piel y productos que está requiere podrás usar los productos que beneficien y puedan ayudar a tu piel, sin que le provoquen problemas graves.


Mi rutina actual es bien sencilla es la siguiente:

1.Desmaquillante de ojos Garnier
2.Agua micelar de Garnier (en esta ocasión bifásico).
3.Toallas desmaquillante (si las uso, no veo que haga nada malo en mi piel).
4. Limpieza con jabón líquido en estos momentos el de Neutrogena (Uso de día).
5. En la noche uso el exfoliante facial de Neutrogena.
6. Una/dos vez a la semana uso el exfoliante facial de Neutrogena con un polvo de la marca Sephora.
7. Uso tónico facial de árbol de té de la marca de Body Shop.
8. Uso el aceite de árbol de té después de secar mi rostro con servilletas.
9. Mi hidratante y contorno de ojos.
10. Mascarilla uno o dos veces por semana, uso mascarillas.

Nota:

Cuando tengo brotes de acné uso las toallitas de farmacia. No olvidar el bloqueador solar y productos para evitar el daño solar con FPS, UVA. Aún no, hay una rutina que sea igual a otra, yo trató de comprar porductos que sea necesario, y muy puntuales, mis mascarillas faciales en su mayoría las preparaciones las hago yo. Por último he dejado a un lado los astringente o que el tónico facial tenga alcohol, aunque no tengo problema al usarlo.

¿Y, cómo sería tu rutina diaria?
¿Tienes alguna rutina?
Si es así, déjame tus comentarios


Neutrogena
@nadiaargote


domingo, 3 de febrero de 2019

¿Cómo organizar tu año?

                       


                    ¡Hola bienvenidos a mi blog!


Hoy le quería comentar unos de mis propósitos que me hice para el año y el ser más organizada. Ojo! No, es que todo esté desordenado o fuera de lugar a excepción; cuando me maquilló de restó antes de salir de casa dejó casi todo ordenado, ni tampoco este sucio el lugar. 


Pero si me plante en realizar pequeña metas de las cuales, ya inicié los trámites por lo menos los más importantes.
Lo siguiente que hago es un plan y las estrategias lo más realista posible y así concretar. Ya algunas las empecé y son esto:

1. Averiguar sobre los documentos para homologar de bachillerato.
2. Llenar la planilla sin que falte ningún dato contar con todos los documentos ya homologados y la apostilla.
3. Hacer el pago y luego entrega toda la información necesaria para el trámite.
4. Coger el número y esperar a que te llamé para entregar la planilla con copia y original de los documentos de bachillerato.
5. Empleo buscar empleo repararle también para mejorar.
6. Mejor dieta y comida para mejorar mi salud y estar cómoda con mi propio peso.
7. Ir a Madrid
8. Practicar inglés, mejorar en eso.


Aunque esté solo una parte de todo los que deseo hacer, con ellos pero ya empecé y estoy buscando la oportunidad y opciones sea acá o en Madrid.

sábado, 2 de febrero de 2019

¿Cómo no morir económicamente en Navidad?

¡Hola bienvenidos a mi blog!

Este es un tema muy interesante e importante, en anteriores post estuve con una temática muy similar esta es una continuidad ya que trata de la economía no está para despilfarrar en gastos incensarios. Normalmente lo mejor sería aprovechar las rebajas pero para ellos debes tener muy claro un plan, las Navidades debería ser estar en familia y quizás dar un detalle que considero debería ser lo ideal.

Complicado cuando tú presupuesto es limitado y te excedes en gastos solo para impresionar o darte un inmenso capricho en condiciones económicas no estable lo peor que puedes hacer compras inesesarias. En esta situación es mejor ser más precavido y si no se puede por ahora mejor ¡NO!

1. Plan de gastos es necesario hacerlo y así saber que, cuánto se va ha gastar y el tiempo es importante porque puedes ahorrar MUCHO con esas medidas.
2. Diseñar una cena según sea el presupuesto para ello, recordando que lo importante es pasarla con la familia.
3. Organización vital si, es necesario no viajar porque no tienes el dinero, no pasa nada. Puedes crear juegos familiares, baile y todo dentro de tus posibilidades.
4. Organizar fiestas de traje en familia también sería mejor opción.
5. Reciclar material para decorar ya sea regalos o también usar la decoración navideña de años anteriores.
6. Si, tienes hijos puedes hacer la compra con mucha antelación. Tengo un vago conocimientos pero existen ONG dónde se donan juguetes para personas que no puedan pagar por algún detalle. Desconozco si debe pertenece o no a la ONG.

Básicamente si, estás en plan ahorro ten sentido común, no gaste lo que no tengas tener una fiesta sencillas y lo importante pasar con la familia es lo mejor.



Feliz cumpleaños a mí

imagen Canvas  ¡Hola a todos! 😊✨ Marzo siempre ha sido un mes especial para mí porque está lleno de cumpleaños de personas quer...