domingo, 15 de noviembre de 2020

¿Cómo reconocer a una persona sensible?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Soy Nadia Argote si aún no me conoces y llegas acá por casualidad, creé este blog como una manera de decir, muchas cosas ante muchos cambios en mi vida y día.

Antes de mudarme, creo que nunca había sentido tantas emociones creo que al salir de una zona confort, que brinda esa seguridad personal, profesional que al quitarte todo estás tan desubicada y sin nadie para orientarte es aún peor. Sin ayuda de ninguna menos alguien que te reconforte aunque hice algunas cosas creo que tener esa sensación me agobia y limita a todo.
No soy una persona que todo se lo tomé personal, pero si siento que hay maneras de decir las cosas, el tono, la expresión hace una diferencia ante alguna situación. Creo que desde que emigrar se hizo realidad me preocupan muchas cosas mis nervios eran distintos, creo que los utilizaba a mí favor, ya sabía que hacer en "X" casos. Ahora mi sistema inmunológico es tan fino y delicado que siento que mí sensibilidad viene un poco por todas las cosas que vivo diariamente y sí, me quedó sin poder resolver o dónde ir.

Existen muchos tipos de personas sensibles y su actuación es distinta, entre ellas están son algunas:

1. Cuando siente demasiada presión.
2. Intuitiva.
3. Empatía.
4. Autocrítica.
5. Vive las emociones intensamente.
6. Complaciente con los demás.

Creo que es un proceso que no se puede manejar sin ayuda, la sensibilidad no es mala pero, como todo es mejor usarlo a favor sin que la crítica destruya quien eres tú, sobre todo la autocrítica. Tomarlo algo para mejorar y a favor. Agradezco que puedan llegar hasta acá y conocerme un poco más ¡Gracias, gracias, gracias! Por leer mi blog y estar, no te olvides de dejar un comentario me ayuda ¡muchísimo!

sábado, 14 de noviembre de 2020

¿Sensible yo?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 
Sí, aún no me conoces soy Nadia Argote tengo este blog desde hace tiempo. Donde comparto no solo que pasa en mi vida si no todo lo que influye en ella, no soy una experta y en esta comunidad creo que es importante conocer de muchos temas y si se puede ayudar no solo a mí si no a todas.

Tengo un tema bastante complejo que me ha afectado mucho tiempo, y es la sensibilidad que siento y lo mucho que me afecta mucho las cosas que me pasan eso sí, no es algo que cargo por lo que mi día no se determine por ese detalle.

La vida antes de emigrar es bastante tranquila no había experimentado tantas cosas tenía otra realidad, otras cosas y mis preocupaciones son muy normales tenía todo, empleo, un pequeño negocio, tenía mi independencia económica además de mi familia conmigo.

Al estar acá al principio era todo muy bueno conseguí trabajó, casi de inmediato y mi vida empezó muy bien, es verdad que no conocía mucho la dinámica social, económica, que se viven acá, pase por muchos procesos y si, me sentía en momentos bastante fuerte, pero de lo malo es algo que jamás trataré de tocar, no sé si es porque duele aún.

Para muchos dicen, no llores ponte a trabajar! Escuchó eso a diario y la verdad que genera más estrés , ansiedad, y mucha impotencia no se me ha hecho fácil tener hoy, en día un empleo, ni idea el porqué solo que no se ha podido. He experimentado muchos cambios todos nuevos, en ocasiones me sobrepasa las cosas y si tengo la mejor actitud para que mi día sea lo mejor, aunque no sea todo el tiempo así, prefiero ver lo positivo del día.

Mi experiencia como llevo la sensibilidad, si me provoca llorar lo hago, sí necesito hablar con alguien lo intentó si los horarios lo permite, amigos, familiares están todos fuera y eso no siempre se puede hacer una llamada así que  mientras y quizás así es como creo que mejor lo manejó.

1. Analizó más allá de la cuentas las cosas. Eso me genera mucha ansiedad, cómo lo trató o manejó es no pensar en un buen rato eso dejó que pasé un rato para pensarlo mejor. No todas las situaciones y como actuó debe ser igual, aveces me ayuda mucho hablar y pensar con otros cómo manejar la situaciones.
2. Trató de que mis sentimientos sean expresados siempre con respecto, le doy mi paso a llorar si lo necesito, que es lo normalmente me pasa. Normalmente trató de tener un cierto control y cordialidad con los que me rodean sin herir a más personas porque puede ser uno un poco desagradable con los demás. 
3. Ser empatíco, simpático, respetuoso, es algo que es parte de mi y si se ha vuelto mi manera de ser tratar de ponerme en los pies de los demás, y si de verdad mi situación es peor que otros.
4. Tomar decisiones es algo que me sigue agobiando antes no era así era bastante consiente en mis decisiones y consecuencia, está vez tomar una decisión es más compleja, porque debes pensar muy bien en ocasiones pedir consejo, porque normalmente no conoces el sistema al lugar que emigras y puede estresarte porque te pones ansiosa.
5. La crítica la manejó bien talvez la forma en que me dicen las cosas es algo que no siempre me gusta porque se cuando alguien habla gritado o cuando no. Sin embargo todo eso lo tomo lo mejor posible sin que los gritos me agobien o lo tome a mal.
6. Soy normalmente solitaria en mi país era distinto tenía amigos y salía con ellos acá no es tan fácil, así que decidí encerrarme se que no es bueno pero es difícil cuando tú deseas tener amistades pero se nota en otros que no quieren que estés con ellos. Lo manejó bien me divierto, estudio es incómodo no tener con quién salir y tomarte algo pero lo veo como algo normal.

Ser sensible, no es agradable sientes miedo, terror y más sin tener con quién desahogarme, te sientes pérdida, que no vales para tener amigos lo intenté, en parte hice mi blog para poder compartir mis sentimientos, conocimiento y quizás ayuda de todo lo que sentía. La sensación no es tan solo esta me ha generado una ansiedad, miedo e incertidumbre se que cuando emigras la incertidumbre es una constante.

No sé si manejó bien o mal pero trato de distraerme por eso estudió las fotografías para mí es de gran ayuda como terapia y demás cosas que me permita no pensar en lo que no se ha dado aún, pensar mejor cada situación así ver lo positivo y aprender de ello. Ahora estoy realizando las Certificaciones Profesionales del SEPE, y me tiene bastante contenta y conociendo a compañeros y maneras de estudiar.


¡Gracias, por leer el post! Si tienes recomendaciones serán bienvenidas y agradecienda con la oportunidad de compartir más cositas.

domingo, 8 de noviembre de 2020

¿Cómo dejar una relación tóxica?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Sí, aún no sabes quién soy ni sabias de mí, soy Nadia Argote tengo este blog hace mucho tiempo. Me gusta escribir por muchas razones, entre ellas compartir con ustedes muchas cosas que me gusta y quizás tenemos algo en común. 

El tema de hoy, es bastante interesante para mí ya que son temas que se necesitar ayuda, para algunas cosas y llevarla una vida sana, lidiar con muchas cosas que puede escaparse. En algún instante de la vida hemos sido tóxicos con parejas, amigos y relaciones con compañeros.

Creo que es una línea bastante delgada y es un tema que se necesita hablar y autoanálisis, la verdad no soy doctora si sientes en algún momento algo que te no te deja ser y te sientes asfixiado, cuando estás con alguien y te sientes así y ya no sabes que hacer agotado todos los recursos busca ayuda, ambas partes necesita resolver esa situación. 

La vida no es para nada fácil, mucho menos sencilla, en momentos de alta intensidad sin darnos cuenta podrás parecer lo tóxico, que pueda contaminar y afixiar a todos alrededor dañando muchas cosas con ellos. Para ambas partes involucradas se hacen daño consciente o no, puede ser muy confuso, porque se debate en ese apegó o si de verdad reconocer si es amor, cariño, apreció, respeto entre otros.

Puede que te haga feliz o sentir esa sensación de bienestar, calma, estabilidad, donde se puede confundir con el estar bien con esa persona, puede existir muchas cosas no resueltas o habladas en su momento, también muy individual en cada persona desde miedo, inseguridades, etc. Dónde a pesar de eso no se ven las consecuencias de esos problemas. Algo muy característico de esas relaciones son lo siguientes:

1. Es difícil salir de una relación tóxica.
2. Nadie cambia y más si trae problemas sin resolver de manera individual.
3. Se puede cambiar, para mí con ayuda pero una relación ya maltratada mejor que cada quien mejore y quedé de amigos si se puede.
4. Existen muchos porque trabajar ya que los problemas no se resuelve si no se reconoce la raíz de todo.
6. No te autoengaño, reconoce que estás en este tipo de relación.
7. No eres culpable de que la relación no funcione las relaciones son de dos.
8. Identifica las conductas tóxicas, es probable que ya sepas solo que la justificas esa acción pero sabes que no lo es.
9. Puede que sientas miedo, pero es mejor estar soltero sanar y conocer que esa relación no tenía futuro, ambos merecen lo mejor siempre y cuando se cuiden y se busqué ayuda para evitar posibles inconvenientes a futuro relación.
10. Para tener herramientas y reconocer este tipo de conducta no existe más que el conocer así identificarlo como un problema y tratarlo como tal. 

No, creo que salir o de apegarnos a las personas en nuestro alrededor sin dejarle esa sensación nada agradable para ninguna de las partes. En mi caso muy particular me apego tanto que cuando me doy cuenta ya estoy sintiéndome mal porque quizás preguntó demasiado, quitó tiempo aunque digan que no, en ocasiones si me dicen, Nadia ya está un momento y caigo en cuenta que quizás les pueda asfixiar y me dejen un gran temor por eso dejó antes, siempre analizó lo que hago soy algo intensa y quizás eso estrese a otros.

¡Gracias! Por leer mi post, ver mi blog dejar un comentario agradecida si saben del tema ¡Ojo! Es desde mi punto de vista, experiencia y no creo que nadie en algún momento de su vida no sea tóxico pero se debe trabajar MUCHO a nivel personal para mejorar eso. Creo que al estar en un país sin familia me pasa eso, no creo ser tóxica pero si necesitó estar con alguien y quizás estar pegado pero me doy cuenta cuando veo cambios ahora sí besos 💋❤️ .

sábado, 7 de noviembre de 2020

¿Tóxica yo?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces, mi nombre es Nadia Argote. Crear este blog para mí, es una oportunidad de que me conozcan y conocer a personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista. 

Encontrarás información variada, tengo aproximadamente 5 años con el blog en los últimos tiempos más activa estoy con ellos. La verdad me gusta compartir con todos mis inquietudes y tener personas que la comparten o cómo lo superan algún momento una inquietud similar. 

En fin, el tema de hoy es un tema que ha estado sonando los últimos tiempos, si eres o no tóxica (o), creo que antes de empezar se debe aclarar esto. Una persona tóxica es una persona negativa y sus comentarios suelen afectar de una manera directa, las personas así suelen tener para que identifique, creó que tóxico engloba más pero estas características son las más evidente.

características únicas.
1. Egocéntrico
2. Narcisista.
3. Poco o nula empatía.
4. Según su opinión es lo importante.
5. Ama ser el centro de atención.
6. Minimiza la opinión de otros.

En cualquier tipo de relación con ella la más significativa la pareja, donde se ve más pero, eso no lo limita a solo pareja, también en amigos, familia, compañeros y así con cualquier momento hemos sido tóxico quizás en menos medidas. Debes importante analizar algunos puntos que quizás pasa por alto y dejar de serlo puedes perder mucho más eso debería ser prioridad.

No creo ser una persona tóxica, se que este término puede confundir a muchos. Son más características o quizás lo compara con el apego, sentir necesidad de una persona esté contigo aún cuando esa otra persona no esté realmente cómoda, está cuarentena si, algo así estuve, me asusté mucho pero, tampoco vi que molestará, o no gustará qué estuviera haciendo eso, cómo llamar, escribir, etcétera. 

Creo que los estaremos con esa ansiedad, no queremos absorber a otros, menos ser negativo todo lo contrario, es que le necesito ahora, ya no es tan intenso pero, si vi que personas debían tener un espacio y me lo dejaron saber, cosa que agradezco mucho, además de no sentir esa soledad que es buenísima pero en este año muy aterradora, conmovedora historia para no olvidar.

Pude reflexionar, sin perder amistad con nadie y darnos fortaleza, para manejar todo darle tranquilidad a los nuestros también necesario que se sienta aún a distancia que estamos bien, aunque se note el miedo ¡Gracias! A los que estuvieron conmigo y permanece todavía.




¡Gracias por leer mí blog! Sí, por curiosidad entras a mí blog y te gusta algún post no dudes es comentar. Me ayuda muchísimo agradezco cada apoyó que me dan para seguir mostrando más de mí y compartir con ustedes más cosas, besos.

Feliz cumpleaños a mí

imagen Canvas  ¡Hola a todos! 😊✨ Marzo siempre ha sido un mes especial para mí porque está lleno de cumpleaños de personas quer...