sábado, 26 de abril de 2025

Volver a mí ❤️‍🩹✨


¡Hola! Gracias por estar aquí leyendo un pedacito de mi corazón.
Hoy quiero hablarte de algo que estoy viviendo muy de cerca: volver a mí, redescubrirme, encontrar eso que me hacía bien… y que quizás dejé de lado sin querer.

Cambiar de país, comenzar de cero, enfrentar un nuevo idioma, cultura, ritmo y estilo de vida... Todo eso transforma a cualquiera. No es fácil ser migrante. No solo dejas lugares, también dejas parte de ti. Pero en medio de tanto cambio, he descubierto que no estoy perdida, solo me estoy rearmando.

Y sí, a veces me frustro, porque quiero hacer mil cosas, lograr mil metas, pero no todo sale como imagino. A veces sí, a veces no. A veces bien, otras no tan bien. Pero todo enseña.

He aprendido que volver a lo que me hacía bien no es retroceder, es honrar a quien fui y abrazar a quien soy hoy.
Volver a pintar, bailar, escribir, escuchar música bonita, compartir con los que me dan amor... Eso me sostiene.
Cuidar mi mente, cuerpo y espíritu se ha vuelto parte de mi rutina sagrada.

A quienes me han escuchado, leído, aconsejado y acompañado, gracias.
Porque en esos momentos donde siento que no soy la misma profesional ni la misma persona de antes, sus palabras me ayudan a juntar mis piezas y entender que ser diferente no es perderme, es evolucionar.

¿Y tú?

¿Hay algo que antes te hacía bien y dejaste atrás?

¿Cómo te acompañas en medio de un cambio?

¿Qué cosas te gustaría retomar solo por el placer de sentirte tú?


Cuéntamelo en los comentarios o escríbelo en tu diario personal. Volver a uno mismo también empieza por decirlo en voz alta.

Para concluir no estás solo/a si te sientes distinto. Cambiar duele, pero también transforma. Redescubrirte es un acto de valentía. Volver a lo que te hace bien es recordarte quién eres.

Reflexión:

No eres el mismo de hace un año, y eso está bien. Algunas piezas ya no encajan porque tú has crecido. Pero si te tratas con paciencia, amor y tiempo… todo volverá a tener sentido.
Vuelve a lo que te hacía bien, incluso si ahora se siente distinto. Eso también es parte del proceso.

domingo, 20 de abril de 2025

Empezar no es fácil, pero aquí estoy ✨


Hola, hola! Bienvenidos a una nueva entrada de mi blog.
Abril ha sido un mes de introspección, organización (o intentos de...) y de darme cuenta que iniciar algo nuevo no siempre viene con un manual claro. Estoy dando mis primeros pasos para prepararme una oposición y sinceramente... no es nada fácil. Entre la falta de información, apuntes, academias y la indecisión de por dónde empezar, ¡he estado un poco perdida! Pero también motivada.

Estoy aprendiendo que empezar no significa tenerlo todo claro, sino tener el coraje de dar el primer paso aunque todo esté borroso.

Durante este mes me he apoyado en varias herramientas y rutinas que me han ayudado a mantenerme más centrada, como:

Videos de YouTube para mejorar mi inglés (¡una ayuda tremenda!)

Mi cuaderno de dibujo, que uso para relajarme y dejar fluir la creatividad.

Activar mis redes como LinkedIn y explorar la nueva extensión de Instagram.

Mi blog, donde escribo y comparto pedacitos de mí.

La app de la Biblia, que me da mucha paz y claridad (no profeso ninguna religión, pero me conecta con lo espiritual y con ser mejor persona).

Y por supuesto, estudiar. Estoy en pleno proceso de buscar una buena academia, apuntes, referencias y armarme un plan de estudio realista.


Además, una de mis metas clave que sigue pendiente es sacarme el carnet de conducir. Me está costando arrancar, pero ya lo tengo anotado como una prioridad.

En el lado del autocuidado, he probado cosas nuevas que me han encantado:

El champú Fanola Nutri Care amarillo

Mascarillas nocturnas para hidratar el rostro

Peeling facial y corporal

Aceites y exfoliantes de Flor de Mayo, ¡huelen delicioso!

Y nuevos cepillos que están ayudando muchísimo a mejorar mis peinados.


También estoy leyendo más y viendo películas que me inspiran, me relajan o simplemente me sacan una sonrisa. ✨🫰🏽

A veces, los comienzos no tienen orden, no son épicos, ni tienen fecha perfecta. Pero igual valen. Si tú también estás comenzando algo, aunque parezca pequeño o lento, siembra con amor.
Porque empezar, incluso sin tenerlo todo claro, ya es un acto de valentía.

Y tú, ¿también estás iniciando algo nuevo? ¿Qué te ayuda a mantenerte motivado/a?
¡Te leo en los comentarios! 😊🤍

sábado, 19 de abril de 2025

Cosas que me ayudaron este mes (recolectando) ✨


¡Hola, hola!
Abril fue un mes un poco silencioso en redes, pero muy movido a nivel personal. A veces no se trata de hacer mucho, sino de hacer lo necesario para mantenernos a flote. Este mes estuve enfocada en reconectar conmigo misma, cuidarme con pequeños hábitos y disfrutar de cosas que me inspiran.

No es un listado de logros impresionantes, pero sí de cositas reales que me han aportado calma, dirección y hasta ganas de seguir creando.


1. Videos de YouTube para mejorar mi inglés
Estoy retomando el inglés con videos cortos y prácticos. Canales como Speak English With Vanessa, BBC Learning English y English Addict me ayudan a practicar sin presiones, a mi ritmo.

2. Libros que estoy leyendo
Sigo buscando libros que me ayuden con mi educación financiera, pero mientras tanto estoy leyendo uno que me ayuda a ordenar ideas, motivarme y reflexionar. Me gusta que no sea complicado, que lo pueda entender sin sentirme abrumada. La idea es aprender a gestionar, ahorrar y quizás crear ingresos pasivos en el futuro.

3. Películas que me inspiran
Ver películas ha sido parte de mi autocuidado. Desde historias que me sacan una lágrima hasta esas que me hacen reír sola en el sofá. El cine es una forma de recargarme emocionalmente. ¡Recomiéndame alguna tú también!

4. Cuaderno de dibujo y expresión libre
Volví a dibujar, escribir y hacer garabatos sin ninguna meta más que expresarme. Tener un espacio donde no hay juicios ni reglas me hace sentir libre y en paz.

5. Activar mis redes sociales con intención
Estoy dándole vida a mi blog, LinkedIn y la nueva extensión de Instagram. No quiero solo compartir por compartir, sino conectar de verdad. Contar lo que vivo y construir una comunidad que crezca conmigo.

6. Mi lado espiritual
Uso la app de la Biblia, no por religión, sino por paz. Me ayuda a calmarme, reflexionar y ver la vida con otros ojos. Creo que ser buena persona va más allá de una creencia. Me da serenidad, y eso vale oro.

7. Proyectos personales: oposición y carnet de conducir
Me estoy organizando para empezar a estudiar. Estoy buscando academia, apuntes, ¡y fuerza de voluntad! También estoy decidida a sacar mi carnet de conducir, aunque me está costando arrancar.

8. Cuidado personal y descubrimientos beauty
Este mes me consentí más.

Estoy usando la mascarilla Fanola Nutri Care para el cabello: un descubrimiento.

Cambié mis cepillos y estoy probando mascarillas nocturnas hidratantes, peeling suaves y aceites corporales.

Me encantaron los productos de Flor de Mayo, tanto para el cuerpo como por su aroma.
Cuidarme me hace sentir más conectada conmigo, más bonita, más yo.

No siempre tenemos que estar “logrando cosas” para sentirnos bien. A veces basta con tener pequeños momentos para nosotras, darnos pausas reales, cuidar lo que pensamos y sentimos.
Invertir en una misma es una forma de amor propio. Y aunque a veces no sepamos por dónde empezar, dar un paso ya es suficiente.

¿Y tú? ¿Qué hiciste este mes por ti? ¿Qué te ayudó a sentirte un poco más conectada o en calma?

Gracias por leerme. Si algo de esto te resonó o quieres compartir tus herramientas, te leo en los comentarios. ¡Sigamos creciendo juntas! ✨🤍

Volver a mí ❤️‍🩹✨

¡Hola! Gracias por estar aquí leyendo un pedacito de mi corazón. Hoy quiero hablarte de algo que estoy viviendo muy de cerca: vo...