domingo, 17 de enero de 2021

Hablemos sobre la menstruación.

¡Hola, soy Nadia Argote y bienvenidos a mi blog!
Como ya habrán leído en el título del post, sí no lo sabes aún soy Nadia Argote, creé este espacio para compartir con ustedes mis inquietudes, curiosidad, entre otros. 


Hoy escribiré sombre la menstruación y ese proceso que muchas mujeres en silencio llévanos y no sabemos cómo reaccionar ante las situaciones dolorosas y cambios de humor que traen.


Algunos de los tips que pueden funcionar todos somos diferentes y algunos funcionan y a otras pues otros para mí son los siguientes: 

Antes

Días antes de la menstruación empieza con malestar y sí con ellas los primeros síntomas del mal humor o cambios, estamos extremadamente sensible, y cambio brusco de humor, cada una de nosotras sabemos cómo manejarlo ejemplo necesito analgésicos y si en ocaciones necesito chocolate, trató en este último no consumirlo ¡MUCHO!

Durante

1. Tomar bebidas tibias, como té, sopas, siento que estas bebidas porque ayudan a desinflamar, calmar el dolor entre los té destaca.
 Té de menta, también a muchas les puede venir con náuseas y en este caso el té alivia ese malestar yo, le colocó unas gotas de limón. 
Algunos de mis té favoritos mientras tengo la menstruación son:
Té de canela aplaca los problemas digestivos, además su aroma es uno para mí de los más ricos un punto extra! Si no tengo las bolsitas de té pues, cojo una cucharada de canela con agua caliente, espero que repose y después pasado por un colador y lo disfruto poco a poco.
Té de manzanilla es muy usado y las abuelas siempre lo usan este recurso ya que dicen, que disminuye las contradicciones del útero y la frecuencia, me gusta con miel siguiendo las instrucciones de cada té y así disfrutar.
Té de jenjibre este es unos de mis preferidos y sí, lo uso antes de que me baje la menstruación ya que empiezo a sentir mucho mejor y las molestias musculares como calambres son mucho menores y menos frecuente. Pues simple la preparación,lavar muy bien, uso la licuadora con agua y procedo a poner en la hornilla entre 10 a 15 minutos, dejo reposar y listo a disfrutar con un poco de miel.

Sopas pues me gusta siento que me relaja y la prefiero tomar después de mi ducha en la noche (con agua caliente), me relaja y si lleva mucha Papa y pollo. Beber agua ayuda y sirve compensar los fluidos perdidos.

2. El aseo personal: en esta etapa es cuando más se debe cambiar si usas tampas o toallas sanitarias más minusioso el aseo por ello, cargo mi Kit de emergencia para estas ocaciones y si estoy en un sitio cómoda, uso mis toallas de higiene sanitaria que son solo para esa zona me limpió y cambió la toalla sanitaria. 

3. Masajes la verdad que esos días uso mucho más los aceites esenciales con olores calmante que me relajé desde antes me aplicó sobretodo en zonas donde más dolor puedo tener que es el abdomen, caderas y espalda baja, con movimientos circulares.

4. Ejercicios: si puedes hacer ejercicios de baja intensidad esos días ¡genial! Eso ayuda muchísimo a la hora que los dolores y cambio de humor no sea tan drástico y difíciles (recomiendo tengas una rutina diaria de ejercicios). 

Después
En esta etapa siempre se ve mucho mejor porque baja muchísimo la intensidad de mucho malestar, solo que esperó disfrútenlo es un proceso normal, natural y se debe manejar de muchas maneras para evitar más inconvenientes después que la regla y sus hormonas se normalice. Tenga una buena alimentación, rutina de ejercicios para que esos días sean más llevadero.

¡Gracias, por leer el post!
Sí tienes más información, sabes sobre el tema y llegaste hasta acá, no olvides dejar un comentario y aportar ¿Que te funciona a ti esos días del mes? Cada comentario ayuda muchísimo, agradecida porque están, serán bienvenidos siempre, cuídense mucho y espero estén súper bien.

sábado, 16 de enero de 2021

¿La menstruación un tabú?

¡Hola, soy Nadia Argote bienvenidos a mi blog!

Sin duda alguna cada día y cada época tiene un poco de evolución sobre este tema, la menstruación es natural y normal y creo que cada día se debe conocer más sobre eso.  Aceptar qué es normal muchas de las cosas que vivimos en esos días, sin dejar de lado antes y el después.


Es verdad que las hormonas juegan un papel importante en esta época del mes de una mujer y así nos estigmatización si tenemos alguna discusión usa la palabra "¿Tienes la regla?". A muchas ese comentario molesta y si muchos lo ha "normalizado", pero no tiene nada que ver en muchas ocasiones, la falta de información es la clave, porqué aún para muchos es un tema delicado poco hablado o un tabú total.

La diferencia de otras épocas en comparación con el momento "existe" mayor conocimiento de ellos, creo que es importante el conocernos, cada cuerpo es un mundo y debe tratarse y hablarlo con naturalidad.  Hoy en día hasta las toallas sanitarias (compresas), han evolucionado mucho, consigues en el mercado una gran variedad de ellas y hace poco está la copa menstrual, la uso y me gusta, la opciones en el mercado pero que se hablé más y se conozca más del tema es fundamental. 

Es en mí opinión bastante buena y además ecológica, económico te ahorras mucho al año al comprar tantas compresas y más si tú sangrado es abundante. Es un tema de educación sexual, entender el propio ciclo, cómo funciona y los cambios que vivirás, desde joven deben informase a las próximas generaciones, así eliminar cualquier tabú sobre la menstruación, existe muchos lo importante es verlo como algo normal, natural entenderlo, educarnos y educar.

Que no sea un tema exclusivamente de la mujer, hay padres, maridos y parejas que aún es un tema existe muchos mitos. Por eso sí eres madre y tu hija está en la edad del desarrollo pues sería bueno ir a un especialista y puedan hablar sobre el tema y sobre todo entender el ciclo y verlo con naturalidad. 

Espero esté post les sirva de mucho ¡Gracias! Por leerlo si tienes más información que aportar, agradezco compartas información sobre ella y mientras más información mejor. 




domingo, 10 de enero de 2021

Los Beneficios de Abrazar

¡Hola, bienvenidos a mí blog!
Les recuerdo soy Nadia Argote, me encanta compartir muchas cosas entre ellos buscar respuestas a esas preguntas o razón para algún sentimiento. 

Espero les guste este post, es como todos bastante personal y no soy una experta pero, quizás me puedan leer y aconsejar o aportar consejos para sobrellevar las cosas. Como seres humanos, el contacto físico es algo natural y necesario, sentirnos queridos, amados debemos o somos cociente de que es vital para nuestra salud.

Por ello se buscan abrazos de la familia, amigos (por lo menos yo), para reconfortante saber qué tienes en ello ese apoyó, no se dan para todos eso de abrazar, quizás lo demuestra de otra manera, por el momento por el lugar o lo que pueda pensar los demás, como digo cada persona es un mundo y es muy personal respetable también.

No sólo es la posibilidad de mejorar la salud mental, emocional, como un componente de vivir y estar mejor preparados para que no solo mejore la salud si no la respuesta ante algunas circunstancias y preparándonos ante algunas temas.

La creación de vínculo con otras personas, también provoca felicidad, apoyado emocional mejorando salud, bienestar dónde se ven con felicidad. Los abrazos no deben ser una eternidad solo unos segundos, darlos está excelente! Pero no siempre son recibidos de buena manera o no gusta y se siente, cuando no son para otros lo que tú quisieras recibir por eso, fíjate en su personalidad para evitar sentir una especie de rechazo que no lo es pero quizás, sea una costumbre personal de otros que no están familiarizados con esa respuesta afectiva al abrazo, por eso no a todos se les da en recibir o dar abrazos.

Algunos beneficios que veo mí esto es bastante bueno personal.
Siento menos estrés.
Apoyo emocional
Menos tensión
Relajación.
Tranquilidad.
Paz.
Cariño.
Sensación de seguridad.
En menor medida se baja esa sensación de frustración, rabia.
Me siento más alegre, ok con ganas de volver a intentarlo.


Por lo que leí se puede decir; que el cuerpo libera ciertas sustancias de las cuales hace que estás sensaciones sean placenta alguna de ellas son: Oxitocina, Adrenalina, Cortisol ellas ayudan a dar esas o más características que beneficia el abrazo dar y recibirlo trasmitiendo mucha felicidad. 

Tanto puede mejorar el autoestima, la salud en la presión del día a día y muy peligrosa es por segregar estás sustancias uno entra en relajación y contribuye a mejorar riesgos de padecer o afianzar alguna otra enfermedades mentales.

Para concluir, " un día sin sonreír, no dar ni recibir hay abrazos es un día perdido". Creo que abrazar crea vínculos de confianza, empatía, cariño, intimidad, los abrazos no son nada nuevo creo que se siente una gran sensación de recordar el inicio de nuestra infancia que muchas de esos beneficios se vuelve a sentir y es tan gratificante. Los abrazos no deben ser forzados ya qué puede ser mala experiencia. 

La verdad, está experiencia es muy personal quizás no sea para todos igual, pero me siento tan feliz de recibir una sonrisa un abrazo querida más si estás en un lugar sin familiares, pocos de los que conozco abrazan, de verdad es difícil cuando necesitas esas sensación de sentir amor, apoyo por los demás. ¡Gracias por leer el post! 





sábado, 9 de enero de 2021

Beneficios de los Besos

¡Hola, soy Nadia Argote y bienvenidos a mi blog!

El ser humano expresa su apreció, dando una satisfacción inmediata a las personas, más significativos es para las parejas más no sé limita solo a ellos, los amigos también los besos actúan en la persona como morfina es como un analgésico también para nuestro cuerpo se siente que es valioso no solo físico, mental también emocional hace que el afecto y fortalecer sentimientos y sean más fuertes, así poder minimizar cualquier estés o problema, ya que el besar hace que segregremos hormonas como oxitocina reduciendo los niveles de cortisol. Es una manera ¡Increíble de empezar el día!

Beneficios:
Sube el nivel de hormonas de la felicidad.
Tonifica los músculos faciales.
Elimina cualquier dolor.
Aumenta el autoestima.
Reducción del estrés y ansiedad.
Disminuye la presión arterial.
Alivia el dolor menstrual (algunos casos).
Aumenta el deseo sexual.

Creo que existe muchos más beneficios, independiente a quien se besemos, puede tener un efecto positivo en nuestro bienestar físico, mental y emocional. Los besos no solo son beneficiosos para uno si no para TODOS y hace que las partes que se besen es con ellas mismas y los otros también además de fortalecer las relaciones cercanas. ¡Así que besen muchísimo!

¡Gracias! Por leer mi post, si estás acá y te gustó el post no dejes de pasar y dejar tu mensaje ya que me ayuda ¡muchísimo!



Feliz cumpleaños a mí

imagen Canvas  ¡Hola a todos! 😊✨ Marzo siempre ha sido un mes especial para mí porque está lleno de cumpleaños de personas quer...