domingo, 27 de agosto de 2023

¿Qué llevó en mí mochila?

¡Hola bienvenidos a una nueva entrada a mí blog! Soy Nadia Argote, estoy en estos momentos ponerme al día con todo lo que está pasando en mí vida, uno de esos cambios es que estoy haciendo una formación profesional en Prevención de Riesgos Profesionales. Lo que estoy estudiando me gusta y la verdad, muchas cosas estoy por conocer y otras por aprender. ¡Estan listo! ¿Quieren ver qué llevó en mí mochila?

1. Mí mochila es una Nike y venía con una cartuchera, me gusta es bastante básica y sencilla creó que me costó alrededor de 25€. 
2. Libretas de 5 materias son marca Oxford y lo mejor es qué tengo acceso a los apuntes mediante una aplicación, además de contar con una pizarra para anotar fórmula o ejercicios es ¡espectacular!
3. Bolígrafo tengo mis preferidos, normalmente uso BIC, me encanta pero hay otros super lindos de punta extra fina y veo muy linda mí letra y eso me gusta.
4. Resaltadores tengo varios tengo BIC, stabilos y otros lo tengo en formato delgado para tenerlo en la cartuchera.
5. Calculadora, tijeras, juego de escuadras más un compás.
6. Clips tengo en dos tamaños fácil y práctico, también una mini engrapadora y saca grapas.
7. Neceser de cuidado personal, cuenta con desodorante, toallas sanitarias entre otros.
8. Carpeta de fundas.
9. BOE estatutos de los trabajadores y prevención de Riesgos Profesionales.
10. Agenda y planer.

¡Muchas gracias por leerme! Y acompañarme en esta etapa importante para mí tanto mí crecimiento personal y profesional. Muchas cosas me faltan por contarles y cómo mejoraré espero sean parte de éste proceso. ✨❤️💋

sábado, 26 de agosto de 2023

Organización para el nuevo año de formación profesional

¡Hola bienvenidos a una nueva entrada en mí blog! Soy Nadia Argote, les comentaré cómo me organizo para este año de formación profesional, quizás si leyeron mis otros post estoy haciendo una FP en Prevención de Riesgos Profesionales veré cinco asignaturas. 

La verdad, mí organización antes era ninguna o sea al principio bien, pero pasaron cosas que dificultaba el ser más organizada. Entonces decidí que esté año no pasará lo mismo por ello. compré algunas cosas para organizarme mejor y sobretodo mantenerlo con él tiempo. ¿Qué vi importante?  La importancia de la organización antes, durante y después de clases tomar apuntes (cosas importantes).

1. Antes de estudiar, es importante planificar tu tiempo y ambiente de estudio, mí habitación está en proceso de remodelación y está mucho mejor dividida para qué también funcione como peinadora. Compré agenda y un planer para apuntar TODO, espero mantenerlo la verdad qué entre el día a día se me escapa muchas cosas mí agenda no es costosa y el planer lo imprimí en casa así que con eso empiezo.
2. Durante el estudio, mantén el enfoque complicado pero trataré de buscar un técnicas de aprendizaje activo y hacer resumen de lo qué vea en clases, compré marcadores, cosas lindas para hacerlo más lindo él momento de estudiar tampoco es que compre demasiado sólo lo necesario, y algo imposible toma descansos regulares para evitar la fatiga.
3. Después de estudiar, repasa lo aprendido, por eso haré resumen de las clases y organizar los días para estudiar creo que la técnica es de arrastre y ver que tal me funciona sobre notas notas veré cómo mejor mí calificación y reflexiona y analizar lo  aprendido. 

Importación para mí, cuidar mí salud mediante desde hace mucho estoy tratando de comer mejor y sobretodo comida de casa no creo qué sea muy equilibrada pero mantendré una dieta equilibrada, ejercicio así sea poco y dormir ya que es un tema porque dormir se ha convertido en una pesadilla y necesito sentir qué de verdad estoy descansando y no despertar agotada las horas de sueño adecuada me ayudarán a un mejor rendimiento académico.

Consejos para exámenes y maximizar el aprendizaje y el rendimiento. 
1. Antes de las clases y exámenes, la organización permite planificar el tiempo de estudio, reunir materiales y establecer metas claras.
2. Durante las clases y exámenes, mantener un enfoque organizado ayuda a tomar notas efectivas y realizar un seguimiento adecuado de la información.
3. Después de las clases y exámenes, la organización facilita la revisión, la identificación de áreas de mejora y la preparación para futuras evaluaciones.


Bueno sigo enfocada a sacar adelante mis planes y buscar la mejor estrategia para un aprendizaje efectivo y sobretodo consiente de todo, gracias por acompañarme a otro Post. 💋❤️✨

Desafío de estudiar en otro país

Hola, bienvenidos a una nueva entrada en mí post. Cómo sabrán estoy estudiando una FP en Prevención de Riesgos Profesionales es un grado qué me gusta mucho, ha sido un gran desafío estudiar  y empezar de nuevo en todos los niveles y es emocionante y enriquecedor. 

Me hubiera gustado saber más sobre la cultura, el sistema educativo y las costumbres locales antes de tu llegada. Para estar preparada y la adaptación fuera más fácil pero no fue mí caso porque gran parte retó sería estar preparada para adapta a nuevas formas de aprendizaje y socialización, comprendí qué si afecta la edad, la calidad de sueño y otras pero algo qué me llamó full y me preocupa es socializar parece fácil pero no lo es además también dependen del grupo o las personas que te dejen entrar considero qué tengo buenos compañeros y son increíbles cuando desean y pueden ayudar.
Lo más difícil fue darme cuenta qué necesito ayuda, eso fue crucial para mí al ver mí desempeño diario y la verdad que no podía con TODO mí mente estaba colapsada y aunque sé que lo hice ya al final buscar el apoyo de otros compañeros  hizo más fácil la interacción pero siento qué igual no encajó, no sé cómo hacerme escuchar o si me doy a entender pero me ayuda hacer preguntas específicas, no dudes en preguntar a los profesores antes y después de repaso a mis compañeros (normalmente era después de clases a ver si entendí), igualmente espero este año ser más sociable y buscar ayuda.

Pros:

Experiencia cultural: Todo es nuevo y siempre buscó las maneras de sumergirme en la cultura y costumbres considero que es muy enriquecedor.
Oportunidades de idioma: Aprender un idioma muchos o la mayoría de mis compañeros hablan o entiende varios idiomas puede ser francés, etc. Tanto así que decidí este año estudiar por mí cuenta inglés y otros idiomas que me gusta y no son tan desconocidos para mí que es el italiano y portugués y mejorar esas habilidades en un nuevo idioma.
Educación de calidad: Puedes acceder a programas educativos cosa que me ¡encanta! Es la variedad y niveles con tan diferentes enfoques pedagógicos sí quieres estudiar es verdad qué se nota en el costó. Pero mediante el SEPE puedes conseguir una formación y depende en mí opinión de tí y el compromiso qué tengas con ello.
Red de contactos: Conoces personas es interesante, lo que puede ser valioso y se que  para futuras conexiones profesionales son un aliado la verdad es qué debo mejorar mis habilidades sociales antes.
Desarrollo personal: Enfrentase a nuevos desafíos, lo que mejora tu independencia, adaptabilidad, confianza para mí ha sido tener seguridad financiera y claramente un futuro próximo cercano ser prevencionista, nada más de pensar mí ánimo cambia. 
Exploración geográfica: Tiener la oportunidad  conocer nuevos lugares dentro de la Isla ha sido una experiencia única, siempre digo aún me falta conocer debo ir a tal sitio o lugar este verano 2023 ha sido para eso y lograr una desconexión casi total.
Crecimiento multicultural: Aprender a entender y apreciar diversas maneras de que una palabra puede significar muchas veces varias cosas a la vez igual prefiero no repetir porque a veces meto la pata, pero tengo grandes expectativas y perspectivas culturales.

Contras:

Costos: Estudiar en otro país puede ser costoso, todo depende qué deseas estudiar, lo mío es una FP (formación profesional), y sólo me costó 15€, no estoy incluyendo copias, y otras cosas para estudiar. Pero si hice una inversión que la compartiré con familiares portátil, impresora y otros. Lo bueno es qué tengo dónde vivir y si hay gastas de hogar en si los gastos de vida.
Hogar lejano: Extrañar a familiares y amigos puede es difícil emocionalmente es agotador porque estar en ambos lados y es complicado compaginar tu vida acá y la vida de ellos y sus condiciones.
Barreras lingüísticas: A veces, no entiendo nada de lo que me dice y creo qué también eso puede dificultar la comunicación y el estudio, tengo años viviendo acá pero no había tenido la oportunidad de poder conocer y hablar con propios de la Isla, trabajar de interna es estar alejada totalmente.
Adaptación cultural: Es un un desafío enfrentarse y adaptarte a una nueva cultura y formas de vida, siento que estoy aprendiendo y sigo.
Dificultades académicas: El sistema educativo y los métodos de evaluación son totalmente diferentes a lo qué yo conozco y es lo más complicado ya que la curva de aprendizaje no es igual para todos y es diferente y requieren adaptación qué aún no tengo.
Trámites burocráticos: Obtener sólo información es algo tan estresante y entiendo qué por eso no muchos les gusta la idea de empezar desde cero y cumplir con los requisitos legales puede ser complicado al ser de otro país debes tener todo apostillado, legal para estudiar.
Aislamiento social: Puede ser difícil establecer conexiones profundas en un lugar nuevo al principio es mí retó para este año.

Para concluir, estudiar en otro país es una experiencia nueva y ofrece una amplia gama de beneficios y desafíos. El conocer a través de conocer en una nueva cultura forma de vida, tener la oportunidad de aprender  no sólo académico sino un nuevo idioma, la educación de calidad y la posibilidad de desarrollarte personal y profesionalmente, puedes ampliar tus horizontes de manera significativa. Sin embargo, también es importante considerar los costos financieros (en algún caso), la distancia de tu hogar, las barreras lingüísticas han sido el mayor desafíos para adaptarme y ya notó mucha cosas a niveles emocional que ya están surgiendo en mí.

Cuándo tomé la decisión de estudiar FP necesitaba estudiar algo qué me gustará mucho más allá de la salida laboral ya que es mí gustó y está  basado en mis metas personales, mis aspiraciones académicas y tu disposición para enfrentar los cambios y desafíos que esta experiencia conlleva. Quiero aprovechar al máximo estás oportunidades no sólo académico sino culturales qué será la parte más importante y emocionante de mí nueva etapa de mí vida.


miércoles, 23 de agosto de 2023

¿Cómo ha sido mí año estudiando?

Hola, bienvenidos a una nueva entrada en mí blog ha sido un año ¡increíble! No sabía qué tanto podría hacer así qué hace tiempo me propuse metas pequeñas pero qué podría lograr por y estudiar es una de ellas, sé que no sería fácil y mucho menos sencillo compaginar estudios, trabajo y si la familia. A pesar qué no ha sido fácil y muchas cosas pasaron me ha ido bien, me hubiera gustado que fuera mejor por supuesto que sí, pero aveces las cosas no pasan como la planeamos por eso algo que aprendí es hacer flexible conmigo misma la responsabilidad de priorizar mis emociones, sentimientos y darle un espacio a todo. ¡Amo! Lo qué estoy estudiando pero la verdad qué me ha costado mucho encontrar ese entendimiento en muchas asignaturas o cómo lo explica algunos profesores qué me hace ruido y no termino de entender algunas cosas.
Para matemáticas y si son sencillas me costó mucho me sentí ¡fatal! Y aunque me pusiera de verdad entendía al momento luego se me iba así como llegaba la información la perdía me frustración fue aumentando cada vez más y si los profesores te colabora y los compañeros también pero llega a un punto que ni ya quería preguntar y menos saber de clases, me puse en automático en otra entrada les comenté que mí tiempo para dedicarle al estudio es muy poco y nada bueno ya que son varias materias cada una con un grado de dificultad, no me molesta mí nota final tengo un promedio de 7 en base a 10 y no sé cómo será este año escolar lo qué se es que será ¡Intenso! Y eso me preocupa ya que puede ser emocionante trabajar/estudiar bajó presión no es lo mío ya qué en mí cabeza 🤯 mucha información y poco tiempo para entender y comprender me cuesta mucho trabajo pero no sé si estoy preparanda para este próximo año tampoco sé que esperar. 

Me puse analizar mis fallas y eso aunque fue bueno tuve que dejar de hacerlo ya que estaba afectando mí salud mental y si no nos damos cuenta que nosotros y nuestros diálogo interno nos juega malas pasadas, así que decidí de verdad descansar, salir y conocer lugares bonitos, sacar mí cámara y hacer fotografía conocer personas, pueblo y lugares de descanso. No es con esto que el estudio no me importé pero es qué este año ha sido muy complejo y no supe cómo manejar muchas situaciones ya que estuve muy saturada y aunque mí experiencia ha sido buena espero mejorar este año esa es una meta más toca organizar un poco más , buscar un lugar y tiempo para estudiar espero así sea y lo tenga como hábito. Por eso este verano tocó descansar y relajarse un poco disfrutar de la familia y salidas y disfrutar mucho lo cortó que se me hizo el verano.

¡Gracias por acompañarme este año! Tomé la decisión de seguir con mí blog y estar más presente lo más seguro es que poco escriba mientras estoy estudiando pero espero organizarme y estar más por acá, es también un poco desahogomarme y quizás alguien comparta sus tips, consejos para mejorar ¡hasta la próxima! 💋❤️✨

lunes, 21 de agosto de 2023

¿Qué estoy estudiando?

Hola! Bienvenidos a una nueva entrada a mí blog, en días anteriores les estuve contando mí experiencia estudiando en España, la verdad qué no les comenté qué estaba estudiando. Así qué llegó el momento de decirle qué estoy estudiando y porque elegí está formación profesional.

Todo empezó tomándome un café con una conocida y contándole mí experiencia y el porqué se hacía difícil encontrar algo qué estudiar y eso me pueda dar una base sólida de cara a un futuro. Porque si cada año hay que aprovechar y el tiempo pasa y con ello eso que no hicimos pero queríamos, la primera vez qué lo intenté simplemente no funcionó y después me explicó porque no funcionó y hay mismo decidió ayudarme no sabía que los tiempos para inscribirse ya estaban empezando casualmente estaba dentro de ese periodo de inscripción cosa que me vino ¡genial! Por lo cual ella decidió hacer TODO y si TODO ya qué escaneo toda la documentación las fotos ¡TODO! 

Me llamaron del centro y quedé en la formación profesional de prevención de Riesgos Profesionales nivel superior (pero sales cómo técnico medio), pero elegir esta opción para estudiar me gusta ya qué considero qué es mejor prevenir qué curar, cuándo me citaron para recoger el sobre en él centro que tengo qué para colocar toda la información (copia y original de los documentos ej. El título de bachiller), y un pagó único de 15€ ese mismo día me inscribí y luego tocó esperar para las clases presenciales porque si son presenciales yo pensé que era dual y no, no lo es por lo menos en mí provincia. 

Apenas finalicé mí primer año y la verdad qué lo sentí super rápido, agotador, pero con mucho gusto de hacer en un futuro cercano dedicarme a tener un empleo como prevencionista.  Aunque tengo aún muchas dudas, nervios, seguiré estudiando y hacerlo lo mejor qué puedo. Estoy muy agradecida con las personas qué han hecho este viaje conmigo o lo inicio y por razones ya no están ¡muchas gracias!


Mí experiencia estudiando en España



Hola, mucho gusto volver después de tanto tiempo. Han pasado muchas cosas desde mí último post en él blog y esos cambios tan grandes en mí vida qué necesitaba él tiempo de vivir estás experiencias que estoy muy agradecida. En algún momento les contaré pero estoy muy contenta de tomarme éstos momentos y conocerme mejor y aún sigo trabajando en mí mejor versión.

La verdad que estuve siempre estudiando pero era complejo a la hora de compaginar con un empleo, soy una persona muy dedicada, disciplinada, motivada y al estar rotando en tantas cosas de trabajo me llegue a decepcionar y a cuestionarme mí situación lo qué eso me llevó a remplantarme hacer un estudió superior (FP), y no un curso y no tener el empleo según el curso y formación para un futuro tener una base más sólida.

Cuándo decidí hacer una FP, necesitaba hacerlo de algo que me gustará y disfrutará mucho y disfrutará él aprendizaje. Pero la verdad qué cada uno tenemos unos momentos de aprendizaje y comprender todos esos conocimientos, creo que está fue la parte más dura ya qué la curva de aprendizaje no es igual para todos y sumando a eso a la semana empecé a trabajar.

Mí experiencia estudiando lo qué más me gustó.
1. Conocer personas es algo nuevo y aprender palabras sin sin fin de usos me encantó.
2. Los profesores son exigentes y cumplir los tiempos fue TODO un retó.
3. Los compañeros TODOS han sido pacientes conmigo y ayudarme con muchos temas, exámenes y si lograr aprobar.
4. Organización debo confesar qué me dejé llevar por comentarios de otras otras personas y sus experiencias y cuándo te dicen eso es fácil no necesitas nada de eso ¡ERROR! Sí necesitas ser organizado fundamental.

Lo qué menos me gustó
1. Madrugar muchas veces sentí muy mal al dejarme dormir en clases pero mí trabajo es de tarde noche y las mañanas para mí era ¡Fatal! Creo que el no dormir influyó muchísimo en mí rendimiento.
2. El centro de estudios me queda lejos y eso entré llegar puntual no fue fácil.
3. Estudiar mientras trabajo normalmente no dormía casi nada me sentí muy agotada.
4. Ir al médico constantemente porque realmente mí cuerpo no podía más y necesitaba descansar muchas veces iba cansada y luego salir para el trabajo.
5. No tener un método de estudio y menos un horario para estudiar.
6. Extrañar mucho algunos compañeros qué lamentablemente la unión no se pudo mantener por compatibilidad o en realidad no sé qué pasó.


Creó que por los momentos les dejaré este post, tengo mucho más qué contarle y más adelante lo seguiré haciendo otras post gracias por el apoyo. 💋💗

Feliz cumpleaños a mí

imagen Canvas  ¡Hola a todos! 😊✨ Marzo siempre ha sido un mes especial para mí porque está lleno de cumpleaños de personas quer...