jueves, 31 de diciembre de 2020

¡Un brindis por un nuevo año!





¡Hola, bienvenidos a mi blog! 
Sí, aún no me conoces soy Nadia Argote, el blog lo cree para estar en contacto con personas que tuviera gustos a fines o simplemente saber otro punto de vista.

Me encanta que por esta vía he conocido a muchas blogger de todo el mundo, conectar con todas ustedes ha sido maravilloso y agradezco la ayuda, los comentarios de ustedes como de otros visitantes.

Este año que ya está finalizado, si duda alguna es un año que ha sido muy intenso, difícil, duró la verdad ni yo sé explicar lo mucho que afectó a TODOS debido a el estado de emergencia mundial, que sin duda nos afectó. Se que este año que se va deja en muchos de nosotros mucho crecimiento espiritual, personal, etcétera.

A pesar que sí, ha sido un año complejo podemos ver en muchos de nosotros la resiliencia que presentamos ante ellos a TODO los médicos, sanitario, personal de supermercado, farmacia, de limpieza, a todos ¡GRACIAS! Por darnos siempre una cara, sonrisa entre tantas cosas pasando. Simplemente quiero agradecer y un brindis por TODOS.

jueves, 24 de diciembre de 2020

¡Feliz Nochebuena!

¡Hola, bienvenidos a mi blog!
Sí, aún no me conoces y esta es tú primera vez que visitas mi blog, quiero invitarte a que sigas mi contenido si es de tu agrado, soy Nadia Argote, espero compartir por supuesto que tengamos opiniones similar o simplemente saber gustos o cosas nuevas y por supuesto agradecerte por tú visita a tí y a los demás que siguen mí blog.

Este año, 2020 es un año de grandes contrastes, sin duda marcaron a más de uno. Creo que muchos terminaron conociéndose más siendo más fuertes, resiliente ante todo pronóstico estamos acá eso ya dice mucho. Por los que aún están pasando por épocas difícil espero salgan de ella y puedan apoyarse en otros y de a poco aa mejorar. 

Una gran reflexión para muchos que a pesar de todo no han podido reflexionar sobre todo lo sucedido este 2020, para muchos y simplemente no consideraron a nadie, donde nunca se preocuparon por el prójimo aunque no fuera tú dolor, deseo que jamás vivas algo similar y veas dentro de tí, lo que otros ya no tiene y hoy necesita abrazar, besar, amar, espero no te falte eso donde tú empatía brille y hagas a otros brillar.

Más amor, no solo palabras demuestren hagan sentir no solo unos días sí no todos los días de tú vida. Gracias por este año acompañarme, vivir la experiencia de conocer a muchos en este proceso agradezco todo y cada uno porque se que a todos pasamos por altos y bajos pero seguimos adelante ¡Gracias, salud, amor toda la vida! 🥂💕




domingo, 13 de diciembre de 2020

¿Sabes que es el síndrome de Ulises?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces, mi nombre es Nadia Argote. crear este blog para mí es una oportunidad de que me conozcan y conocer a personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista. 

Al momento de plantearme la idea de emigrar a otro país, en el momento que estaba pasando mi país no sé si lo saben en Venezuela se vive una situación desagradable y desgarradora, de política, social y económica, no entraré en eso así que solo me limitaré eso.

No obstante estuve en medio de todo, algo contenta porque mi idea es ayudar a los míos desde lejos, ya en ese momento empeza la escasez y la violencia social desmedida y eso me dió la decisión de decir, está bien es lo que puedo hacer y tener la oportunidad de salir y mi idea muy romántica de emigrar.

Lo que no pensé en lo mucho que podría sufrir y parecer, no quiero que me sienta como víctima no es mi idea. Al llegar en tres semanas tenía un empleo con ello viví muchas cosas de aprendizaje donde me demostré de que estaba hecha y me sentí ¡Genial! Al pasar el tiempo sin saber exactamente como, empecé a sentir mucho sentimiento y emociones ¡brutales!

Dónde me quedé agradecida estoy por eso pero, al no ser mi familia pues, molesta y era incómodo aunque jamás de mi parte traté de incomodar hice lo posible de cooperar y colaborar en todo. Me tomó seis meses en salir dónde viví al principio. En ese momento se acentúa mucho más esas sensaciones de hecho tuve dos episodios muy mal de ataques de pánico, tanto así que era imposible saber cómo llegué al hospital. 

Dónde me quedé pude ahorrar y alquilar no es fácil además lo poco que ganaba hacer jornadas extra mucho más responsabilidad y también el desconocimiento de la ciudad y no conocer a nadie para ese momento fue un momento donde más sentí lo siguiente: 
Estrés
Lloraba de nada 
Nostalgia
Tristeza
Miedo 
Viví y pase por muchas cosas y no entraré en ese detalle.
Ya mi cuerpo empezaba a pasarle factura TODO lo vívido.
Empiezas a extrañar.

El síndrome Ulises se le conoce por el semidiós que pasa por muchas adversidades y al pasar lejos de su familia presentaba muchos de estos síntomas. Aún siento que no lo superó y quizás no pase, por más ayudas que te den y apoyo es difícil de describir y más que otros entiendan es duró. Me informó sobre el tema y buscó ayuda necesaria para afrontar mucho de mi situación, sin embargo es un trabajo diaria conmigo.

 ¡Gracias por leer mi post!  Con este post quiero dejar constancia de lo mucho que se puede padecer y superar, es válido sentir todo eso también buscar ayuda y mantener cerca a la familia y amigos. No soy psicóloga ni similar solo esperó que si es posible ayude a muchos que pasan por lo mismo que yo y tener esa empatía por lo que pasa, si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda ¡muchísimo!

sábado, 12 de diciembre de 2020

¿Sabes cuáles son las señales de desgaste mental?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces, mi nombre es Nadia Argote. Crear este blog para mí es una oportunidad de que me conozcan, conocer personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista y compartir experiencias.

Por mucho tiempo, experimenté en distintas ocasiones una o todas de las señales ya sea en poca o mayor intensidad. Esto no es nuevo empecé a sentirlo desde que me mudé a España, al principio no tomé esto con gran importancia porque "sentí" que lo controlaba además trabajaba y eso me distraía, al quedar sin trabajo si se notaba más. 

En el trascurso de este año en ocasiones se enfatiza, aunque sí, trató de alejar todo de lado y distraerme pero es complejo salir de situación así sin ayuda externa. Esto en parte es lo que siento:

Aspectos Físicos
Malestar estomacal.
Pulso acelerado.
Boca seca.
Alteraciones del sueño.
Aspectos Cognitivos
Falta de concentración.
Aspectos Emocional
Exceso de pensamiento.
Tristeza.
Aspectos Conductual
Se aleja de las personas.
Cambio en relaciones Interpersonales.
Aumentó y disminución del apetito.
Estado en alerta constante.

En momentos que estoy así me alejó de lo que estoy haciendo, quitó todo ese pensamiento innecesario negativo o que simplemente no podré hacer algún cambio ya que de mí no depende. Anotó siempre lo que debo hacer y que sencillamente no los que no pues simple dejó de darle atención y enfocarme en lo que deseo cambiar, mejorar.

Los pensamientos en ocasiones no son los mejores amigos, porque aveces no son reales y puede generar una ansiedad innecesaria, por ello decidí hace tiempo darle importancia a lo que realmente es importante. Desconectar es importante, pedir ayuda también es necesario no es fácil es un proceso y depende de tí lograr mejorar las situaciones. 

 ¡Gracias por leer mi post!  Con este post quiero dejar constancia de lo mucho que se puede padecer y superar, es válido sentir todo eso también buscar ayuda es ¡importantísimo! mantener cerca a la familia y amigos. No soy psicóloga ni similar solo esperó que si es posible lo que padezco pueda ayudar a más personas y sentir que no estoy tan sola. Pueda que ayude a muchos que pasan por lo mismo que yo y tener esa empatía por lo que pasa, si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda ¡muchísimo!

domingo, 6 de diciembre de 2020

Vivir satisfechos y no morir en el intentó.

¡Hola, bienvenidos a mí blog! Sí aún no sabés quién soy, me llaman Nadia Argote. Hace un tiempo emigre pasé por una gran variedad emociones, sentimientos de situaciones unas buenas pero, otras no tanto igual de aprendizaje.
Se que el año 2020, no ayudó mucho pero lo aproveche para tratar de encontrarme, esto no es fácil, pero haciendo las cosas que se que me gusta, aunque sé que me estrese mucho más de lo habitual. Traté de conectarme conmigo, aprender a decir no, eso casi nunca pasaba, creo que sentirnos satisfacción es en lo que hacemos tenga un resultado no tan ¡Chévere! Pero a la larga te ayuda. 

Creo que mientras más se desea más se necesita o eso creemos, quizás no lograr lo que deseamos nos hace vivir una pesadilla, este año puede que muchos se pueda remplantar su vida, si lo que tenía les hace feliz, sentir cada paso satisfecho. La satisfacción puede ser muy breve, poco valorada pero, por nosotros mismos esos pequeños logros vimos que somos vulnerables pero podemos ser responsables de nuestra satisfacción y bienestar mental.

La clave hacer lo que te gusta, lo que sabes que vas ha disfrutar quizás este año, se complicó en mi caso no dejé de lado lo que me gusta, fue difícil, sí, perdí gente querida y entre los subes y bajas emocionales me enfoque lo positivo de todos, recordé cada instante y momentos con ellos, pero se debo continuar con todo. Pero seguir creo que ellos también eso les gustaría que seas tú prioridad disfrutar y vivir la vida con lo que trae.


Quería dar las gracias a las personas que este año conocí y me han ayudado no solo una vez si no siempre que puede, a todos ustedes que si pasan por mi blog y están leyendo un post, lo comentan y créanme que me llena mucho contar con todos a mi alrededor y por estas vías de redes sociales. ¡Gracias!

sábado, 5 de diciembre de 2020

Viviendo satisfechos.

¡Hola, bienvenidos de nuevo a mí blog!


Esta entrada me parece muy buena, además que cuando emigras necesitas estar sentirte satisfacción en lo que estás haciendo y con lo que tienes. No se si la satisfacción pueda sanar o aliviar las penas, pero si consideró que nos dejara vivir con mayor realidad ante las situaciones que se nos presente, la vida no es fácil y menos lejos de tu zona de confort, pero vivir el día a día y agradecer por lo poco o lo que sientas que no tienes nada por distraído en alcanzar las cosas que te faltan, conseguir "la alegría constante"no existe, no es normal ni real. 


Creo que lo más importante es priorizar la vida ante todo y las cosas, vivir es necesario hacerlo las cosas poco a poco llegan, ¿además lo material es realmente importante? La vida es una sola, las experiencias buenas y no tan buenas nos invitan a crecer y aprender de ellas. Lo primero que estoy haciendo y quizás puedas hacer es lo siguiente:

1. Valora lo que tienes
2. Se razonable con tus deseos y expectativas.
3. No abuses y consumas más de lo necesario, ten solo lo que necesites para vivir.
4. Nada de comparaciones, las redes sociales son una gran ventana de lo que no en todos los casos es real, igual la publicidad, somos tan distintos y la aceptación personal es esencial.
5. Priorizar tus cosas por grado de importancia y lo más cercano.
6. No descuides tu salud mental y física actívate, haz ejercicio y busca lectura ligera. Si no eres de leer puedes hacer ejercicios de memoria, crucigramas, sopa de letras, activá tu cuerpo y mente.


Creo que la vida es de un momento, se que estás palabras suenan fáciles, pero no ganas nada con tanta angustia la vida tiene su ciclo y vivir con tantos pensamientos que no nos construye, yo me estoy reinventando constantemente aprendiendo, mejorando. Por ahora no he conseguido vivir como quisiera pero decidí relajarme y buscar mejores opciones para vivir con calidad de vida. Ser inmigrantes es difícil pero normalmente lo hacemos aún mayor. Solo deseo superar muchas cosas y muchos que estén en mi situación puedan poco a poco mejor, de una no es fácil pero, ¡inténtalo! Vivir y apreciar lo que tienes y darle su valor hace un cambio, rodearte de personas que sean positivos y aliente a salir adelante.



¡Gracias! Por hoy leer mi post, espero te ayude en algo, y busqué ayuda si tú situación es más difícil de manejar. No olvides dejar un comentario cargado de buena vibra, agradecida que estén leyendo mi blog, ¡hasta la próxima!.

domingo, 15 de noviembre de 2020

¿Cómo reconocer a una persona sensible?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Soy Nadia Argote si aún no me conoces y llegas acá por casualidad, creé este blog como una manera de decir, muchas cosas ante muchos cambios en mi vida y día.

Antes de mudarme, creo que nunca había sentido tantas emociones creo que al salir de una zona confort, que brinda esa seguridad personal, profesional que al quitarte todo estás tan desubicada y sin nadie para orientarte es aún peor. Sin ayuda de ninguna menos alguien que te reconforte aunque hice algunas cosas creo que tener esa sensación me agobia y limita a todo.
No soy una persona que todo se lo tomé personal, pero si siento que hay maneras de decir las cosas, el tono, la expresión hace una diferencia ante alguna situación. Creo que desde que emigrar se hizo realidad me preocupan muchas cosas mis nervios eran distintos, creo que los utilizaba a mí favor, ya sabía que hacer en "X" casos. Ahora mi sistema inmunológico es tan fino y delicado que siento que mí sensibilidad viene un poco por todas las cosas que vivo diariamente y sí, me quedó sin poder resolver o dónde ir.

Existen muchos tipos de personas sensibles y su actuación es distinta, entre ellas están son algunas:

1. Cuando siente demasiada presión.
2. Intuitiva.
3. Empatía.
4. Autocrítica.
5. Vive las emociones intensamente.
6. Complaciente con los demás.

Creo que es un proceso que no se puede manejar sin ayuda, la sensibilidad no es mala pero, como todo es mejor usarlo a favor sin que la crítica destruya quien eres tú, sobre todo la autocrítica. Tomarlo algo para mejorar y a favor. Agradezco que puedan llegar hasta acá y conocerme un poco más ¡Gracias, gracias, gracias! Por leer mi blog y estar, no te olvides de dejar un comentario me ayuda ¡muchísimo!

sábado, 14 de noviembre de 2020

¿Sensible yo?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 
Sí, aún no me conoces soy Nadia Argote tengo este blog desde hace tiempo. Donde comparto no solo que pasa en mi vida si no todo lo que influye en ella, no soy una experta y en esta comunidad creo que es importante conocer de muchos temas y si se puede ayudar no solo a mí si no a todas.

Tengo un tema bastante complejo que me ha afectado mucho tiempo, y es la sensibilidad que siento y lo mucho que me afecta mucho las cosas que me pasan eso sí, no es algo que cargo por lo que mi día no se determine por ese detalle.

La vida antes de emigrar es bastante tranquila no había experimentado tantas cosas tenía otra realidad, otras cosas y mis preocupaciones son muy normales tenía todo, empleo, un pequeño negocio, tenía mi independencia económica además de mi familia conmigo.

Al estar acá al principio era todo muy bueno conseguí trabajó, casi de inmediato y mi vida empezó muy bien, es verdad que no conocía mucho la dinámica social, económica, que se viven acá, pase por muchos procesos y si, me sentía en momentos bastante fuerte, pero de lo malo es algo que jamás trataré de tocar, no sé si es porque duele aún.

Para muchos dicen, no llores ponte a trabajar! Escuchó eso a diario y la verdad que genera más estrés , ansiedad, y mucha impotencia no se me ha hecho fácil tener hoy, en día un empleo, ni idea el porqué solo que no se ha podido. He experimentado muchos cambios todos nuevos, en ocasiones me sobrepasa las cosas y si tengo la mejor actitud para que mi día sea lo mejor, aunque no sea todo el tiempo así, prefiero ver lo positivo del día.

Mi experiencia como llevo la sensibilidad, si me provoca llorar lo hago, sí necesito hablar con alguien lo intentó si los horarios lo permite, amigos, familiares están todos fuera y eso no siempre se puede hacer una llamada así que  mientras y quizás así es como creo que mejor lo manejó.

1. Analizó más allá de la cuentas las cosas. Eso me genera mucha ansiedad, cómo lo trató o manejó es no pensar en un buen rato eso dejó que pasé un rato para pensarlo mejor. No todas las situaciones y como actuó debe ser igual, aveces me ayuda mucho hablar y pensar con otros cómo manejar la situaciones.
2. Trató de que mis sentimientos sean expresados siempre con respecto, le doy mi paso a llorar si lo necesito, que es lo normalmente me pasa. Normalmente trató de tener un cierto control y cordialidad con los que me rodean sin herir a más personas porque puede ser uno un poco desagradable con los demás. 
3. Ser empatíco, simpático, respetuoso, es algo que es parte de mi y si se ha vuelto mi manera de ser tratar de ponerme en los pies de los demás, y si de verdad mi situación es peor que otros.
4. Tomar decisiones es algo que me sigue agobiando antes no era así era bastante consiente en mis decisiones y consecuencia, está vez tomar una decisión es más compleja, porque debes pensar muy bien en ocasiones pedir consejo, porque normalmente no conoces el sistema al lugar que emigras y puede estresarte porque te pones ansiosa.
5. La crítica la manejó bien talvez la forma en que me dicen las cosas es algo que no siempre me gusta porque se cuando alguien habla gritado o cuando no. Sin embargo todo eso lo tomo lo mejor posible sin que los gritos me agobien o lo tome a mal.
6. Soy normalmente solitaria en mi país era distinto tenía amigos y salía con ellos acá no es tan fácil, así que decidí encerrarme se que no es bueno pero es difícil cuando tú deseas tener amistades pero se nota en otros que no quieren que estés con ellos. Lo manejó bien me divierto, estudio es incómodo no tener con quién salir y tomarte algo pero lo veo como algo normal.

Ser sensible, no es agradable sientes miedo, terror y más sin tener con quién desahogarme, te sientes pérdida, que no vales para tener amigos lo intenté, en parte hice mi blog para poder compartir mis sentimientos, conocimiento y quizás ayuda de todo lo que sentía. La sensación no es tan solo esta me ha generado una ansiedad, miedo e incertidumbre se que cuando emigras la incertidumbre es una constante.

No sé si manejó bien o mal pero trato de distraerme por eso estudió las fotografías para mí es de gran ayuda como terapia y demás cosas que me permita no pensar en lo que no se ha dado aún, pensar mejor cada situación así ver lo positivo y aprender de ello. Ahora estoy realizando las Certificaciones Profesionales del SEPE, y me tiene bastante contenta y conociendo a compañeros y maneras de estudiar.


¡Gracias, por leer el post! Si tienes recomendaciones serán bienvenidas y agradecienda con la oportunidad de compartir más cositas.

domingo, 8 de noviembre de 2020

¿Cómo dejar una relación tóxica?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Sí, aún no sabes quién soy ni sabias de mí, soy Nadia Argote tengo este blog hace mucho tiempo. Me gusta escribir por muchas razones, entre ellas compartir con ustedes muchas cosas que me gusta y quizás tenemos algo en común. 

El tema de hoy, es bastante interesante para mí ya que son temas que se necesitar ayuda, para algunas cosas y llevarla una vida sana, lidiar con muchas cosas que puede escaparse. En algún instante de la vida hemos sido tóxicos con parejas, amigos y relaciones con compañeros.

Creo que es una línea bastante delgada y es un tema que se necesita hablar y autoanálisis, la verdad no soy doctora si sientes en algún momento algo que te no te deja ser y te sientes asfixiado, cuando estás con alguien y te sientes así y ya no sabes que hacer agotado todos los recursos busca ayuda, ambas partes necesita resolver esa situación. 

La vida no es para nada fácil, mucho menos sencilla, en momentos de alta intensidad sin darnos cuenta podrás parecer lo tóxico, que pueda contaminar y afixiar a todos alrededor dañando muchas cosas con ellos. Para ambas partes involucradas se hacen daño consciente o no, puede ser muy confuso, porque se debate en ese apegó o si de verdad reconocer si es amor, cariño, apreció, respeto entre otros.

Puede que te haga feliz o sentir esa sensación de bienestar, calma, estabilidad, donde se puede confundir con el estar bien con esa persona, puede existir muchas cosas no resueltas o habladas en su momento, también muy individual en cada persona desde miedo, inseguridades, etc. Dónde a pesar de eso no se ven las consecuencias de esos problemas. Algo muy característico de esas relaciones son lo siguientes:

1. Es difícil salir de una relación tóxica.
2. Nadie cambia y más si trae problemas sin resolver de manera individual.
3. Se puede cambiar, para mí con ayuda pero una relación ya maltratada mejor que cada quien mejore y quedé de amigos si se puede.
4. Existen muchos porque trabajar ya que los problemas no se resuelve si no se reconoce la raíz de todo.
6. No te autoengaño, reconoce que estás en este tipo de relación.
7. No eres culpable de que la relación no funcione las relaciones son de dos.
8. Identifica las conductas tóxicas, es probable que ya sepas solo que la justificas esa acción pero sabes que no lo es.
9. Puede que sientas miedo, pero es mejor estar soltero sanar y conocer que esa relación no tenía futuro, ambos merecen lo mejor siempre y cuando se cuiden y se busqué ayuda para evitar posibles inconvenientes a futuro relación.
10. Para tener herramientas y reconocer este tipo de conducta no existe más que el conocer así identificarlo como un problema y tratarlo como tal. 

No, creo que salir o de apegarnos a las personas en nuestro alrededor sin dejarle esa sensación nada agradable para ninguna de las partes. En mi caso muy particular me apego tanto que cuando me doy cuenta ya estoy sintiéndome mal porque quizás preguntó demasiado, quitó tiempo aunque digan que no, en ocasiones si me dicen, Nadia ya está un momento y caigo en cuenta que quizás les pueda asfixiar y me dejen un gran temor por eso dejó antes, siempre analizó lo que hago soy algo intensa y quizás eso estrese a otros.

¡Gracias! Por leer mi post, ver mi blog dejar un comentario agradecida si saben del tema ¡Ojo! Es desde mi punto de vista, experiencia y no creo que nadie en algún momento de su vida no sea tóxico pero se debe trabajar MUCHO a nivel personal para mejorar eso. Creo que al estar en un país sin familia me pasa eso, no creo ser tóxica pero si necesitó estar con alguien y quizás estar pegado pero me doy cuenta cuando veo cambios ahora sí besos 💋❤️ .

sábado, 7 de noviembre de 2020

¿Tóxica yo?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces, mi nombre es Nadia Argote. Crear este blog para mí, es una oportunidad de que me conozcan y conocer a personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista. 

Encontrarás información variada, tengo aproximadamente 5 años con el blog en los últimos tiempos más activa estoy con ellos. La verdad me gusta compartir con todos mis inquietudes y tener personas que la comparten o cómo lo superan algún momento una inquietud similar. 

En fin, el tema de hoy es un tema que ha estado sonando los últimos tiempos, si eres o no tóxica (o), creo que antes de empezar se debe aclarar esto. Una persona tóxica es una persona negativa y sus comentarios suelen afectar de una manera directa, las personas así suelen tener para que identifique, creó que tóxico engloba más pero estas características son las más evidente.

características únicas.
1. Egocéntrico
2. Narcisista.
3. Poco o nula empatía.
4. Según su opinión es lo importante.
5. Ama ser el centro de atención.
6. Minimiza la opinión de otros.

En cualquier tipo de relación con ella la más significativa la pareja, donde se ve más pero, eso no lo limita a solo pareja, también en amigos, familia, compañeros y así con cualquier momento hemos sido tóxico quizás en menos medidas. Debes importante analizar algunos puntos que quizás pasa por alto y dejar de serlo puedes perder mucho más eso debería ser prioridad.

No creo ser una persona tóxica, se que este término puede confundir a muchos. Son más características o quizás lo compara con el apego, sentir necesidad de una persona esté contigo aún cuando esa otra persona no esté realmente cómoda, está cuarentena si, algo así estuve, me asusté mucho pero, tampoco vi que molestará, o no gustará qué estuviera haciendo eso, cómo llamar, escribir, etcétera. 

Creo que los estaremos con esa ansiedad, no queremos absorber a otros, menos ser negativo todo lo contrario, es que le necesito ahora, ya no es tan intenso pero, si vi que personas debían tener un espacio y me lo dejaron saber, cosa que agradezco mucho, además de no sentir esa soledad que es buenísima pero en este año muy aterradora, conmovedora historia para no olvidar.

Pude reflexionar, sin perder amistad con nadie y darnos fortaleza, para manejar todo darle tranquilidad a los nuestros también necesario que se sienta aún a distancia que estamos bien, aunque se note el miedo ¡Gracias! A los que estuvieron conmigo y permanece todavía.




¡Gracias por leer mí blog! Sí, por curiosidad entras a mí blog y te gusta algún post no dudes es comentar. Me ayuda muchísimo agradezco cada apoyó que me dan para seguir mostrando más de mí y compartir con ustedes más cosas, besos.

domingo, 11 de octubre de 2020

Usando la Copa Menstrual Íntima Deliplus

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces, mi nombre es Nadia Argote crear este blog para mí es una oportunidad de que me conozcan y conocer a personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista. 

La verdad, al principio fue algo incómodo, obviamente por no tener la constumbre y sobretodo que al principio no fue tan fácil y aunque si en teoría se ve fácil colocarla no es tan fácil. Con el tiempo si fue más fácil, y bueno igual usaba toallas sanitarias o compresas por si no estaba bien colocada o por alguna fuga, con el tiempo dejé de hacerlo porque estaba más cómoda.

¿Que si la recomiendo? 
Sí, totalmente. Algo que me gusta es todo lo que me puedo ahorrar con el tiempo y eso me agrada, además es ecológica, se limpia con fácil.


¡Gracias por leer mi post! 
Esperó si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda muchísimo. La verdad me ha ido muy bien, al principio obviamente es muy distinto pero te acostumbras y ya al rato no molesta.

sábado, 10 de octubre de 2020

Cómo usar la Copa Menstrual Íntima Deliplus

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces, mi nombre es Nadia Argote crear este blog para mí es una oportunidad de que me conozcan y conocer a personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista. 


Existen sencillos pasos la imagen la saqué de la revista de verano 2020 del Mercadona así que para usarla lo importante es antes y después lavar tus manos muy bien y la copa a continuación los pasos :

Fotos de la revista de verano del Mercadona.
 ¡Gracias por leer mi post! Esperó si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda muchísimo.

domingo, 4 de octubre de 2020

Copa Menstrual Íntima, Deliplus

¡Hola, bienvenidos a mi blog!
Soy Nadia Argote, si aún no me conoces te invitó a que conmigo conozcamos y compartamos opiniones similar, también las que no lo sean y así crecer, pues este post me tiene encantada de poder realizar y traerlo a ustedes. Llevaba mucho tiempo con ganas de poder probar una copa menstrual en el mes de Julio, haciendo el mercado conseguí por casualidad La Copa Menstrual Intima de Deliplus, solo vi dos tallas la M y la L. 


Deliplus es la marca blanca de un supermercado minorista Mercadona, en el cual cuenta con esta línea para el cuidado personal. La verdad me sorprendió verla, normalmente es de un valor en farmacias de 50€ aproximado, en Internet puedes conseguir en muchos lugares y conseguir algo accesibles para TODAS.

Características
1. Textura suave, las tallas disponibles son: M es para mujeres que no han tenido hijos y para menores de 25 años; la talla L es para mujeres de más de 25 años o que han tenido hijos.
2. Precio accesible, 9€
3. Alternativa genial, para no utilizar tampones/compresas/toallas sanitarias.
4. Reutilizable.
5. Fabricada en España.
6. No tiene látex, hipoalergénica.
7. Su material es de TPE de grado médico, es decir; es reutilizable, saludable y amigable con el medio ambiente, también es un material flexible, soporta altas temperaturas.
8. Su contenido es una caja pequeña, un instructivo, la Copa Menstrual una bolsita para guardarla.

 ¡Gracias por leer mi post! Esperó si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda muchísimo. Aún no la utilizo pero apenas la utilice podré decirle mi experiencia, lo importante es qué la tengo y a un buen precio.

sábado, 3 de octubre de 2020

¿Sabes cómo cuidar tú zona íntima?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces, mi nombre es Nadia Argote. Crear este blog es una oportunidad de que me conozcan y conocer a personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista. 

El aseo personal es muy importante, en ocasiones no se tiene los cuidados necesarios  en especial la zona íntima. Ya sea por no usar los productos específicos, no sea diario el aseo, deficiente, también el exceso de aseo puede perjudicarnos ya que una piel limpia se ve mucho mejor y está en mejor estado, pero una piel y más en la zona tan delicada puede alterar de manera perjudicial a la salud del pH natural. 


Sí bien la zona íntima es muy delicada, a mi gusto me va muy bien con productos especiales para esa zona. Uso uno económico y amable con mi parte además de ser delicado con mi pH natural, lavar bien toda la zona externa así se puede evitar cualquier infección.

Cómo la debes cuidar:
1. Lavar bien las manos antes y las uñas ¡SIEMPRE! 
2. Limpieza es diaria con dos veces al día mejor, si estás con el periodo y no estás en casa existe toallitas húmedas especiales para limpiar la zona íntima.
3. ¡RECUERDA! Limpiar siempre de adelante hacia atrás.
4. Usar jabón íntimo para esa zona, si no te gusta usar este tipo de productos puedes usar un jabón neutro, sin fragancia ejemplo glicerina bien natural ojo es lo que yo usaba cuando no tenía uno en específico para la zona íntima.
5. Es preferible que el jabón que uses sea preferiblemente recomendado por un médico.
6. Debe tener lo siguiente ingredientes: lactobacilos, lactoserum, son sustancias que mantienen el efecto protector y de limpieza.
7. ¡Importante! mantener la zona seca.
8. Usar ropa de algodón.
9. Si vas al gimnasio es recomendable asearse antes de salir de él por si no te duchas en el.
10. No usar ropa tan ajustada, 
11. Lavar la ropa interior con jabón neutro.
12. Lavar antes y después de tener relaciones sexuales.

Siempre debes tener una higiene en tú zona íntima ya que es propenso a tener infecciones recurrentes, Limpia tu zona después de orinar o defecar, la zona anal limpiar siempre hacia atrás. Usar talcos y desodorante no es recomendable tampoco el usó excesivo de antibióticos.

No soy médico o ginecóloga pero, es importante asearse pedir recomendaciones a tu doctor y tener conciencia del cuidado.  ¡Gracias por leer mi post! Esperó si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda muchísimo, recuerda si sientes algo ve a tú médico inmediatamente.





domingo, 13 de septiembre de 2020

Cuidá tu piel todo el año

 ¡Hola, bienvenidos a mi blog!
Sí aún no sabes soy Nadia Argote, decidí crear este blog con la finalidad de conectar con muchas personas. ¿Que verás en mi blog? Sencillo, verás mis experiencias, curiosidades, gustos entre otros.

La verdad, que estando acá tengo la oportunidad de en muchas ocasiones probar productos la mayoría asequible y para mí me va muy bien y brinda lo que necesito. Mi piel en general es seca, en época de verano o invierno, mi piel se resiente y es en ese momento donde uso otro tipo de productos y así recuperar la piel.

A diferencia de la piel de mi rostro es grasa y deshidratada, mi cuero cabelludo también es graso y puntas secas pero en otros post les escribí sobre ellos. Acá me enfocó en la piel los días en que está mejor y su mantenimiento es más sencillo.






¡Gracias por leer este post! Para mí es increíble poder compartir mi experiencia, gustos y si coincidimos es sin duda mucho mejor porque podemos compartir experiencias y eso es muy bueno. Me encantaría sí, ya estás acá no olvides dejar un mensaje con tu opinión ya que me ayuda ¡muchísimo!

sábado, 12 de septiembre de 2020

Protégete del Sol Todos el año.

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Mi nombre es Nadia Argote, crear este blog para mí es una manera de conectarme con muchas personas y quizás tener mucha afinada y gustos similares o crear opiniones sobre algún tema.

En este post, les comentó sobre mi experiencia en el cual hace mucho tiempo sufrí un gran dañó solar tanto así que aún tengo secuelas de las quemaduras solares y aunque si, me cuidó mucho en ocasiones los productos que utilizaba no necesariamente eran los adecuados.

Sí bien, fui al médico y me trató la quemadura era muy importante sanar y seguir ciertos cuidados para evitar un mayor dañó recuperar la piel tomó un tiempo, si bien me cuidé debía tener un  cuidado especial en verano ¡Ojo, todo el año se debe cuidar! A pesar de que mi piel es oscura también muy sensible y reactiva. 

No es un secreto para tener una piel bonita es crear un buen hábito de vida, comer sanamente, usar productos adecuados para tu tipo de piel esto obviamente con supervisor de tu dermatólogo y médico de cabecera. El uso de hidrantes con factor de protección solar es importante FPS+ SPF+ número 50= volver aplicar, es lo prácticamente lo mismo solo que te indica la aplicación del factor de protección solar. 

Recuperar la piel después de una quemadura es muy larga y queda la zona muy sensible, un detalle importante es el usó de un protección solar, las horas en las cual nos exponemos a el Sol también es de considerar, la aplicación y volver aplicarlo las veces necesarias y así no poner en peligro tu piel y más en verano.

Cuidados todo el año que sigo son los siguientes:

1. Elegir un buen protector solar.
2. Algunos medicamentos son fotosensible y debes leer la etiqueta y preguntar al médico para saber cómo usar y más si estamos en verano. Cómo saben tuve un gran brote de acné y es importante considerar eso 
3. Comida saludable y ligera.
4. Beber agua.
5. Limita las horas que te expones al sol.
6. Usa complementos ya sea gorra, sobreros, viseras, etcétera.
7. Dúchate con agua templada y así evitar resecar la piel.
8. También hidratante la piel estés o no expuesto al sol y si en verano un After Sun es bueno para calmar e hidratar la piel así recuperas de cualquier daño.
Es importante que en verano tenga mayor control y frecuencia al usar el protección solar, la hora de exposición al Sol, si te expones al sol en verano, existen una gran variedad de ellos en el mercado y para cada una de las características de la piel y sus necesidades como: crema, gel, pastillas entre otros, lo importante es cuidar la piel. ¡Gracias por leer mi post! Esperó si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda muchísimo.

domingo, 6 de septiembre de 2020

¿Sabes cómo cuidar tú piel?

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Sí aún no me conoces aún, mí nombre es Nadia Argote. Crear este blog para mí es una oportunidad de que me conozcan y conocer a personas con gustos similar o simplemente saber su punto de vista. 

Este post es uno de mis favoritos, la piel es el órgano más grande que tenemos, en mí caso con un piel, tan sensible, atópica, reactiva es muy complejo conseguir hoy productos económicos y funcionales. Es importante usar productos que protegen la barrera de la piel de los agentes externos.

Geles de baño
Primero a la hora de elegir un producto debes conocer tú piel, sus características, textura y más. Así sabrás que productos comprar, al momento de elegir un gel de baño los mejores para mí son los que no tienen aroma y sea hidratante, que tenga algún tipo de agente que brinde esa hidratación necesaria.

Exfoliación
Todo momento es apropiado sea verano o invierno, obviamente en verano están más expuestas nuestras piernas, escotes, brazos y es donde más cuidado debemos tener por lo puede generar daños a la salud de la piel. En invierno quizás se note menos porque no está expuesto partes del cuerpo pero si se necesita preparar y cuidar igual la piel.

Minar nuestro cuerpo es un momento para disfrutar, especial. Una piel cuidada se ve muy bien, saludable, joven, la exfoliación debe ser según lo necesario, en mi caso tres veces a la semana está más que bien además uso esponja exfoliante diariamente.

Beneficios
1. Eliminar células muertas, mejor absorción de cualquier tratamiento para la piel.
2. Ayudan a suavizar la piel, es bueno hacer hincapié en zonas porosas como: codos, rodillas, tobillos.
3. Buscá exfoliante con semillas naturales que contenga glicerina y aceite esencial.
4. Puedes preparar tu misma Exfoliante casero es igual de bueno.

Hidratación
Una piel hidratada se ve sana, joven, con luz a diferencia de una piel deshidratada que se ve mate, poco uniforme. La piel debe hidratarse a diario.

Recomendaciones
1. Consigue una hidratante que este enriquecida con aceite de almendras, oliva, por ejemplo; la aplicación yo la hago con la piel húmeda y me va muy bien.
2. Hasta ligeros masajes para evitar flacidez, disminuir la celulitis así la absorción es más rápida.
3. En verano provoca más productos que nos brinden la hidratación y sea muy rápido de absorción y sea fresca.
4. Uso productos con poca fragancia pero es lo que a mí me gusta, aunque la que uso tiene poca fragancia aceite de aguacate la potenció con aceite esencial de almendras.

¡Importante! Usa bloqueador solar todo el año, así sea invierno usa productos acordé a tu piel y sus necesidades puedes visitar a tu médico de cabecera si notas cambio en la piel y con un dermatólogo.  ¡Gracias por leer mi post! Esperó si ya están acá no olviden dejar un comentario y me ayuda muchísimo.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Cuida tú Cabello de las altas Temperaturas

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Mi nombre es Nadia Argote, crear este blog para mí es una manera de conectarme con muchas personas y quizás tener mucha afinada y gustos similares o crear opiniones sobre algún tema.

El cuidado del cabello siempre es importante, es unas de las cosas que más se fija y nos hacen única, las altas temperaturas puede causar que el cabello se vea descuidado, desaliñado nada agradable para el tacto, el uso de herramientas como secador, planchas sin saber usar según el tipo de cabello la temperatura correcta para estilizar el cabello suele maltratarlo y si su uso es excesivo y más si no la sabes usar. 


Sí ayudes decoloración, tintes sin estar en manos de profesionales y con productos especiales para tener el cabello lo mejor posible a pesar de el exceso que podemos darle al cabello, esto es lo que me funciona y lo comparto con ustedes.

El sol y las herramientas de estilizar el cabello suele deshidratar el cabello, sin contar con el poco cuidado y en verano la Sal del Mar, el Cloro de las piscinas lo resecan y dañan. Antes que nada debes tener en cuenta las necesidades de tu cabello y las características de tu cabello y así saber que usar.

¿Que usó?
1. Mascarilla sin aclarado con filtro UV proteger de altas temperaturas, nutrir el cabello, dar brillo y ayudar a desenredar. Enriquecido con proteínas de leche, hidratación intensiva, sin apelmazar.
2. Sérum, deja el cabello brillante, suave, con movimiento y muy sano. Se puede usar con cabello húmedo evitando la raíz, sin aclarado, evita el encrespamiento. Con cabello seco básicamente potencia el brillo.
3. Shampoo y Acondicionador de nutrición si bien mi cuero cabelludo es graso uso en la raíz uso el Rebalance de Fanola es herbal y se siente increíble, el de nutri care es reestructuración con olor a vainilla o dulce de leche.
4. Mascarilla en Spray 10 acciones sin aclarado usado con cabello húmedo, enriquecido con argán, semilla de lino y proteína de leche.
5. El Scrub gel pre-shampoo, purifica, exfoliante, estimulante lo aplicó como un tinte del cabello solo deja de actuar 3 minutos y ¡listo!
6. Antes y después del verano me hago un corte de puntas y aplicación de keratina brasilera Softliss mas sobre la keratina, tengo un post sobre ella.
7. También usó un turbante de microfibra, así absorbe el exceso de agua y sea más fácil el secarse el cabello sin frotar ¡importante!
8. Usar productos específicos para nuestro tipo de cabello, protección solar para el cabello y cuidado de proteger el cuero cabelludo, si usas productos como secador necesario un producto que proteja de la alta temperatura de los secadores y plancha.

¡Gracias por leer este post! Para mí es increíble poder compartir mi experiencia, lo que uso para mí cuidado personal. Sí, pasas por mi blog no olvides dejar un comentario y me ayuda ¡muchísimo!

domingo, 9 de agosto de 2020

Rutina de estudios durante la Cuarentena

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 

Si aún no me conoces soy  Nadia Argote, tengo un blog dónde comparto mis experiencias, curiosidades, gustos entre muchas cosas más. Hoy les tengo un post, que es bastante especial  disfruté muchísimo estos meses donde estamos en casa, no solo estar en casa y sin hacer nada es aprovechar esos momentos y sentirte útil y preparación para lo próximo que vendrá. La verdad como así disfruté también me agobie y ¡muchísimo! Por eso el post de que les tengo es como hice 

Es sobre mi rutina de estudios cuando empezó la cuarentena la verdad; se me hizo abrumador porque cambio muchas cosas y sí, se hizo en ocasiones muy frustrante, traté de que no durará esa emoción mucho tiempo.

Cómo llegó el momento de quedarnos en casa y estando estudiando de manera normal la situación pasó a teleformación, algo bastante diferente y necesario organizarse que al principio no se hizo nada fácil.

 Decidí organizarme porque no hacía un curso si no tres y por eso necesitaba planificar y organizar los horarios y así sacar provecho y cumplir con las actividades y hacerlo bien, si bien, al principio me deje llevar por disfrutar en casa pero se volvió poco práctico solo ver televisión, series pero, no me sentía realmente cómoda. Empecé a notar en mi mucho estrés, asiendad y sí mi cuerpo lo resentía mucho, así que eso me hizo reflexionar sobre cómo iba a manejar esta nueva situación.
Decidí coger papel y lápiz y apuntar en mi agenda lo que iba hacer esta temporada, que al principio no sabía cuánto tiempo iba a durar pero; si sabía que lo quería aprovechar el tiempo y  la oportunidad de sacar provecho de esta situación. Con ayuda de mi prima, retomar el control de mí cuerpo, emociones y sentimientos porque la preocupación por todo ya estaba haciendo dañó a mí salud, hice que mi alimentación variará y practicar ejercicios, empecé muy de poco a poco me importaba más alimentación.

Eso me hizo sentir mucho mejor y lo noté casi al instante y más con el pasar de los días, lo bien que me sentía y así las semanas. Claro eso no significa que dejará mis estudios de lado, por eso puse mis horarios según las clases, estudiaba por la mañana los cursos de PRL, SSL y por las tardes a contabilidad eso debo admitir mis compañeros son han sido de gran apoyo para mí y les agradezco que mi paso por los cursos conociera personas dispuestas ayudarme y saliera adelante con ellos.

Aún me queda contabilidad pero ya estoy en la parte final, eso realmente me emociona porque  sería gratificante y muy enriquecedor poder hacer algo con lo aprendido o con lo que aprenderé, creo que sin el apoyo de mi prima y mis compañeros hubiera sido difícil, por eso estoy tan agradecida, afortunada de poder realizar cursos con su apoyó, aprovechar esos momentos y más si tienes la oportunidad de hacer los cursos gratuitos decidí aprovechar.

¡Gracias! Por visitar mí blog, leer este post y sobretodo agradecer a todos los que estuvieron conmigo. Sí, ya estás acá no olvides dejarme saber por un comentario ¿Que tal pasantes tu cuarentena y que tal llevaste estos días? 

sábado, 8 de agosto de 2020

Estudiar en Cuarentena

¡Hola, bienvenidos a mi blog!
Sí aún no sabes soy Nadia Argote, decidí crear este blog con la finalidad de conectar con muchas personas. ¿Que verás en mi blog? Sencillo, verás mis experiencias y más de mí. 

Este post es para mí, significativo no es un secreto que lo que va de año a nivel mundial, local la cuarentena nos impactó y sorprendió muchísimo a más de uno. Al principio decidí tener una rutina diaria similar a la que ya tenía obviamente siendo flexible, para el momento de se declarará el estado de alarma y cuarentena continúe con mi curso de manera teleformación.

Totalmente nuevo y sentí mayor vínculo con algunos de mis compañeros, compañeras que sin duda agradezco mucho su ayuda, no solo me quedé con eso sí no estudiar otros temas de interés que sería imposible hacer normalmente ya que muchos de ellos no se daban en donde vivo y se abrieron más plaza y oportunidades algo que aproveché y salí muy bien algo que sin mis compañeros no hubiera logrado.
Horario para estudiar se me hicieron cómodos unos me tomó más tiempo sin embargo salí muy bien, al principio fue complejo pero si logré ser flexible y crear horas para estudiar durante el día y hacer lo demás sin problema. Busqué momentos para desconectar porque podría ser bastante información para procesar eso sí, lo que más me costaba aprender buscaba información sobre ello, fui flexible después de una semanas para mí era necesario también procesar todo lo que pasaba a nivel personal ocuparme de ello.

 Porque no solo era mi situación de estudios sí no mí vida personal debía ocuparme, volver hacer prácticas saludables que terminaba siempre en posponer. Ya que el tiempo en casa es más fácil y así no abrumar tanto buscaba momentos para distraerme ya sea con la fotografía, con ver algo interesante, hablar con amigos.

Para mí fue una gran experiencia ¿repetiría? Sí dudarlo, claro que lo haría, disfruté mucho, aprendí mucho y pudo darme mayor conocimiento no solo académico si no personal y eso me encantó, pienso seguir estudiando y abrirme oportunidad laboral y eso me hace sentir ¡genial!

¡Gracias por leer este post! Para mí es increíble poder compartir mi experiencia como la manejó, no es fácil hay días buenos y otros no tanto y es normal dentro de todo. 

domingo, 2 de agosto de 2020

Aprendiendo a Descansar

¡Hola, bienvenidos a mi blog! 
Soy Nadia Argote, mi blog por si aún no me conoces. Escribo sobre mi y mis experiencias. Estos meses han sido muy intenso, difícil, complejo con muchos cambios en el proceso. Algo que si tengo bastante alterado es a la hora de descansar, pero tengo realmente el sueño alterado desde que prácticamente me mudé a España. 

Sin embargo, logré tener una rutina diaria por mucho tiempo funcionó y estuvo muy bien, a la hora de dormir ya que practicaba casi todo para conciliar el sueño. Pero al pasar el tiempo por el trabajo los horarios volvió otra vez el no dormir y en el día estaba realmente agotada, nada fácil de lograr descansar plenamente.  Al ver que aún persistía fui al médico y me recetaron algo para descansar y me relajará mantuve igual una rutina diaria así sentir ¡vaya es hora de dormir! 


En sí, un tiempo bastante considerable tuve gran éxito a la hora de descansar y volví a descansar dormir mejor, en mucho tiempo. Entonces lo que va de año, con toda la situación actual, el COVID-19 y la sensación de incertidumbre, volvió y se agravó aún más. No importa cuanto haga para mejorar el día a día y tener un horario fijo, se me hacía imposible consiliar el sueño por completo, estoy tratando de hacer lo siguiente así sea fines de semana:

1. Levantarme temprano tal cual haría normalmente para ir ha estudiar o trabajar.
2. Continuar con mi aseo personal.
3. Desayunar algo que tenga proteínas.
4. Caminar, limpiar hacer actividad física como ejercicios de alto y bajo impacto ya llevó tiempo haciéndolo.
5. Una ducha breve.
6. Vestirme cómoda (no pijama).
7. Estudiar ya bien relajada, me pongo a practicar ejercicios y ver vídeo en Youtube donde pueda mejorar.
8. Dedicó tiempo antes de dormir en practicar yoga, escuchar música relajante y alejarme un poco a poco de la tecnología y tener así en mi que pronto se acerca la hora de dormir, preparó una cena sencilla, como, me aseo y pongo ropa cómoda está si para dormir.

En algunos casos soy flexible, en la mañana hago también ejercicio de respiración práctico para hablar más pausado y relajarme. En ocaciones no hago esto siempre tal cual pero si en su mayoría de las veces lo importante es ser constante, disciplinado.

También preparar todo antes de dormir, con ello darte un buen baño, cenar ligero, colocar música suave, desconectar del teléfono y cualquier otro dispositivo que distraiga, usar aceites esenciales para relajarnos, usar pijama suaves para el verano, preparar la cama todo esto hace que el cerebro esté preparó para la hora de dormir.

Si sientes mucho y por más que practiques algo natural para consiliar el sueño no funciona ve al médico. ¡Gracias por leer mi blog! 


sábado, 1 de agosto de 2020

¿Creés que estás agotado, mental y emocional?

¡Hola, bienvenidos a mi blog!
Mi nombre es Nadia Argote, por si aún no me conoces y es primera vez que me ves tengo un blog, en el cual les cuento un poco de mí vida y mis nuevos comienzos, intereses, inquietudes y lo que he logrado.

Este post está relacionado con lo que últimamente estoy viviendo, todos tenemos manera distinta de manejar ciertas situaciones según sea nuestra actitud ante las condiciones que se puede presentar. Con lo complejo que vivimos existe muchas emociones, sentimientos que nos hace florecer lo vulnerables o fuertes que podemos ser, creo que para nadie ha sido fácil por eso hoy, les tengo un post como todos muy personal y quizás tú te sientas identificado.


Cuando empezó la situación con el COVID-19, procuraré mantenerme informado, manejar la situación con precaución y ocuparme lo máximo posible en cosas que me gusta, ya ahora está la nueva normalidad y si les soy franca me acostumbré a estar en casa y estudiar desde la misma, mientras todo pasaba me formé en varios cursos aprobé y me hizo sentir mucho mejor, pero sí sentí la carga de hacer tres cursos al mismo tiempo y sus actividades, si embargo aprobé y eso hizo que valiera la pena y continuaba mi curso de contabilidad, reconozco que si este último me costó mucho.

Pero si estoy sintiendo mucho cansancio al borde de llegar a llorar, agotada y más que ahora se debe repetir TODOS los exámenes del curso de contabilidad ¡Ojo! No lo veo mal porque de repasa y es bueno pero, me hace sentir muchos sentimientos encontrados entre ellos: angustia, estrés y sí mucha tristeza a un nivel muy alto, tanto así que me cuesta mantener la atención a lo que hago, pensar que TODO lo volvería hacer me hace sentir muy estresado y preguntado ¿Que tan buena soy en ello?

Tengo una rutina diaria desde hace tiempo y la modifique en la cuarentena eso hace que vuelva a reconectar y volver a lo que hago siempre. sobre volver poco a poco a la nueva normalidad hace que me sienta bastante inquietudes que son:
1. Ataques de pánico
2. Desmotivada.
3. Llorar sin ningún motivo.
4. Poca paciencia.
5. Problemas para dormir.
6. Irritabilidad.
7. Dolores de cabeza.
8. Cansancio en general.
¿Que hago mientras me siento así?
1. Tomarme descansos.
2. Buscar música agradable.
3. Sacar fotografías.
4. Buscar información sobre lo que estudió.
5. Apoyarme en familia y amigos.
6. Hacer ejercicios.
7. Meditar.
8. Seguir aprendiendo sobre la comida saludable y lo que me hace sentir bien en las comidas.

No se, si todos están padeciendo algo similar pero la verdad que es algo bastante abrumador. Se que una buena actitud positiva, optimista y realista podré mejor y adaptarme a los cambios. ¡Gracias por visitar mi blog! La verdad me ayuda muchísimo sus comentarios, y sentirme que no soy la única pasado por una situación similar, mucho ánimo si estás pasando por esta etapa, espero sea de utilidad y dejes un comentario para saber de ti, con amor y respeto hasta la ¡próxima!

domingo, 26 de julio de 2020

Cuidado Personal

¡Hola, bienvenidos a mi blog!

Hoy en esta entrada a mí blog, quería contarles sobre la importancia de cuidarnos no solo físico, mental si no todo lo que nos rodea. Es necesario alimentar y cuidar no solo nuestro aspecto aunque de eso les contaré ya que si consideró que van de la mano.

Siempre que decimos vamos a cuidarnos, podemos pensar en salud, mejorar algunas condiciones físicas como: bajar de peso, cambio de imagen. ¿Pero dónde queda la parte de salud metal hay? Nos preocupamos menos, en desarrollar nuestra habilidades, destrezas también el cuidado personal importa, pero nutrir nuestra mente, también lo es. 

Un buen cuidado con aseo personal incluidos, nos garantiza ¡éxito! Mayor confianza, amor propio, querernos, nos da seguridad, proyectar lo mejor de nosotros mismos al mundo, nos desenvolvemos mejor, en muchas oportunidades por falta de un sueño adecuado se puede dar mala imagen, o nervios (eso sí es complejo, decir algo).

Últimamente tomo en cuenta como está mi salud metal, física y alimentaria, el día a día es absorbente, y debemos corregir conducta que adquirimos y que simplemente no suman.

¡Gracias! Por leer mi blog, pasarte por acá y reflexionar sobre el tema, si tienes alguna información adicional y quieras compartir, deja un mensaje me ayuda ¡muchísimo! Contar con ustedes y comentarios. 





sábado, 25 de julio de 2020

Autocuidado

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Mi nombre es Nadia Argote y estoy muy contenta de poder compartir con ustedes algo que me gusta y estoy disfrutando mucho. Ya que se debe uno ocupar y no vivir preocupado,se que puede sonar fácil pero; como todo necesita tiempo y estos momentos créanme se valorará positivamente todo lo que hacemos para una mejor calidad de vida no tan solo para sobrellevar la situación que para todos tienes sus variantes es muy importante tener presente lo que podemos controlar.

Todas las acciones, que realizamos como persona tiene un efecto positivo y existe factores internos y externos que pueden comprometer nuestro estado de salud en todos los sentidos. En ocaciones pueden seguirnos por mucho tiempo, por eso es importante preocuparnos por nuestra salud, no solo física también mental, emocional Todo esto está dirigido a una mejor salud.

Nuevos hábitos son importantes, la responsabilidad es iniciativa propia todo orientado para mejorar un conjunto de pautas orientadas a nuestro bienestar. ¿Porque es importante? Previene que muchas enfermedades se agudice, o se tenga derivada de ellas las enfermedades físicas y psicológicas, teniendo esto presente tener buenos hábitos nos ayudan a inmunizar y proteger nuestra salud. 

Algo muy importante es el autoconocimiento, tomando en cuenta cierto aspecto físico, mental, emocional y hasta social. Toda las personas debemos estar consciente para mantener su vida, salud y bienestar, considera la actitud y aptitud para conservar la salud y prevenir enfermedades o potenciar un estilo de vida no es tan fácil de alcanzar pero muy necesario, toma tiempo y mucha disposición, disciplina, constancia motivación todas ellas jugarán una gran diferencia para lograr unos hábitos saludables que se pueda frenar evolución de enfermedades.

Prácticas de autocuidado
1. Sigue un horario.
2. Duerme bien y lo suficiente.
3. Realiza actividades que te guste, mejoré tu estado de ánimo.
4. Práctica meditación, técnicas de respiración.
5. Aliméntate bien, toma agua.
6. Haz ejercicio, mantente activa físicamente, existen ejercicios prácticos que puedes hacer en el hogar.
7. Haz espacio para tí, leer un libro, esa serie que te gustó ver o te recomendaron.
8. Prueba probióticos, busca eliminar esa bacterias dañinas fortalece el revestimiento del intestino, reduce la inflación y optimizar la optimización de los alimentos todo lo debes consultar antes con tu médico.

¿Cómo puedes mejorar tu autocuidado?

Físico
Actividades físicas para practicar: bailar, caminar, nadar, etcétera.
Mantén el contacto con amigos, existe aplicación como Zoom, Skype, Meet; entre otros.
Baños relajantes.
Sí tienes mascotas, aprovecha los instantes con ell@s.
Ten tiempo con tu familia.
Mental
Toca un instrumento o aprendé a usarlo.
Leer un libro.
Aprendé una habilidad como: pintar.
Despegarse del teléfono.
Aprendé a cocinar, en mi caso.
Un idioma también es bueno, aplicación como Duolingo viene muy bien.
Práctica o mejora tus actividades ofimática como Excel, Access.
Emocional 
Mantente cerca de tus círculos de amigos y familiares.
Has una lista de lo que deseas hacer y ponle fecha para realizar esas actividades.
Medita.
Realiza ejercicios de respiración.
Escribe un diario.
Sí tienes pareja hagan actividades una o dos veces en semana para afianzar la relación con una cena,viendo películas, pasen y dediquen tiempo.


Todo lo que hagas para favorecer tu salud, debe ser una práctica diaria tanto que se haga un hábito hasta que llegue a realizadas de forma automática. Todo esto si no lo haces debe ser progresivo y revisar tus avances, les agradezco muchísimo que puedas ver mi blog, dejar un comentario si ya estás acá y si tienes que aportar mayor información se agradece y enriquece. 

¡Gracias! 



Aplicación: Canva
Móvil: googlepixel2xl
Blog: Nadia Argote.


domingo, 19 de julio de 2020

Rutina de Belleza de fin de semana, durante la Cuarentena.

¡Hola, bienvenidos a mi blog! Mí nombre es Nadia Argote y les doy la bienvenida a este nuevo post en mi blog, durante la cuarentena decidí realizar muchos cambios en mi vida, no quería que solo pasarán los días sin hacer más que limpiar y estudiar por eso cree realizar una rutina diaria para estudiar y mejorar el estilo de vida.


Con estos días y horas para sacarle provecho y reorganizar todos mis honorarios y mejor hábitos saludables para favorecer mí salud, bienestar físico, mental, emocional por también me aseguré de mantenerme informada, y ocuparme de todos mis asuntos y enfocarme en mis proyectos que si aún quiero llevarlo a cabo este proceso de nueva normalidad y sí aún continuarla después.

Rutina Capilar
Mi cabello es bastante fino, mi cuero cabelludo es graso y bastante seco en largos y puntas uso los productos especiales en el cuero cabelludo un producto especial y es el champú Rebalance antigrasa Fanola. Para mí es un champú que tengo tiempo usando y no lo deja reseco, ni difícil de manejar a la hora de peinarlo, su aroma es herbal y me gusta mucho la sensación aa hora de usarlo. Lo uso todo el tiempo que me lo toca lavarme el cabello, con poco productos me da para el cabello que solo uso en el cuero cabelludo.
No es sólo el único producto de la marca que uso, también otro favoritos es la línea NutreCare de Fanola, su olor es otro huele a vainilla con dulce de leche ¡Vaya es genial! Y lo uso como complemento y ya lo tenía tiempo usando además también los productos de estilismo cuando uso para peinarme algunos días en especial y sentirme muy bien algo muy importante. En ocaciones dejó mi cabello ondulado, me aplicó espuma y laca la verdad que me es una manera distinta de cambiar la manera la forma de peinarme algunos días, me gusta mucho y tengo los productos Pantene la espuma y laca sobretodo y le da a mí cabello esa textura sin sentir el cabello acartonado y tieso por el uso de productos para rizarlo y fijarlo.

Cosa que hago muy poco es teñime el cabello y para eso uso un fijador también de Fanola After Coloque, un fijador de color dándole mayor brilló, intensidad, al pasar de los días de usar el cabello y no se enjuaga su olor es muy agradable. Mi Tangle Teezer, cepillos especiales para desenredar el cabello son bastante bueno y nobles para un cabello fino, los Turbante para el cabello es otro plus, además que lo puedes conseguir acá en cualquier supermercado en la sección del cabello.

1. Empecé con sanear mi cabello con la idea de mejorar su aspecto y tenerlo más saludable.
2. Aprender a cuidar con mascarillas caseras y especialmente para mí tipo de cabello 
3. Exfoliación del cuero cabelludo, usar mucho menos productos de estilismo para ello.
4. Usar menos productos de calor, también aprovechando que el verano se siente y bañarme con agua fría.

Productos: Fanola (NutreCare).
Aplicación: Canva
Móvil: googlepixel2xl
Nadia Argote

ProductosFanola (NutreCare).
Aplicación: Canva
Móvil: googlepixel2xl
Nadia Argote

Rutina de Belleza
Cuando tuve mi gran brote de acné, decidí dejar de usar muchos productos y buscar productos adecuados para tratar el acné y ocuparme de tratar eso tanto la alimentación como físico del acné, por eso hice algunos cambios y pontenciarlo en momentos de cuarentena. Lo que hice fue calmar no solo mi estrés si no también que mi cuerpo y piel no se vea afectada de tantas responsabilidad y calmar esas emociones. Mi piel es mixta y deshidratada, recomiendo que pidan cita con su médico y puedan tener un producto específico para su piel  ¿Que hice?
1. Exfoliar mi cara solo una vez a la semana.
2. Usar productos para tratar el acné de la Roche Posay tratar el acné y las manchas.
3. Poner mascarilla facial más seguido, para calmar la piel y su hidratación.
4. Usar productos especiales indicado por mi médico para mejorar el acné.


Rutina de Cuidado Corporal
Mi piel es bastante atópica, reactiva y seca a un extremo que al usar los aceites esenciales y crema mi piel la absorbe muy rápido. Uso productos exfoliante pero que hidrate, cuando no lo estoy exfoliado uso esponja porosa para quitar la piel muerta por qué desde siempre mi piel es seca y todo lo que usó está consultado con anterioridad con mi médico.
1. Exfoliación corporal es mi primer paso y si lo uso entre dos a tres veces por semana.
2. Depilación con cera, lo hago una vez al mes y es un proceso cómodo y muy fácil para mí realizarme ese proceso.
3. Hidratar mi piel, a la hora de bañarme uso productos para hidratarlo, lo dejo actuar durante me aplicó los productos del cabello.
4. Aún con la piel mojada es el momento al usar aceite de rosa mosqueta, si tengo el de almendras también, no lo seco espero que absorbe el aceite esencial en mi cuerpo y procedo a usar mi crema hidratante.


Rutina Cuidado de Manos y Pies
Mis pies desde siempre lo mantengo muy bueno estado así no le apliqué esmalte, al bañarme uso una espátula especial para quitarle la piel muerta, casa quince días estoy haciendo una limpieza más profunda y si TODOS los días usó cremas hidratantes especialmente para ellos. Los productos son varios y me han funcionado muy bien, también usó una herramienta lima electrónica y la usó una semana sí y otra no y así mis pies están presentables siempre.



¡Gracias! Por pasarte por mi blog, leer el post estos momentos estoy trabajando para mí el estar bien y sin exceder el uso de productos que pueda irritar la piel, por mi experiencia uso siempre los mismos productos, muy poco cambio los productos y si cambio es por qué lo conocía y me da excelente resultado. Sí estás acá no te vayas sin dejar un comentario ya que me gustaría conocer sobre ustedes y que ha sido para ustedes mimarse está cuarentena. 

Feliz cumpleaños a mí

imagen Canvas  ¡Hola a todos! 😊✨ Marzo siempre ha sido un mes especial para mí porque está lleno de cumpleaños de personas quer...